InicioNacionalesDAEH supera 1.4 millones de asistencias y fortalece programas de emergencia

DAEH supera 1.4 millones de asistencias y fortalece programas de emergencia

Santo Domingo.– La Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) celebró su tercer aniversario destacando avances significativos en su capacidad de respuesta y en el impacto directo en la vida de los dominicanos.

Desde su creación en agosto de 2022, la institución ha ofrecido 1,490,981 asistencias extrahospitalarias, consolidando su papel como brazo esencial del sistema de emergencias en el país.

El titular de la entidad, mayor general retirado Juan Manuel Méndez García, resaltó que estos logros son posibles gracias al personal especializado, la flota de ambulancias modernas y el compromiso de miles de colaboradores que brindan atenciones “humanizadas y de calidad”.

Crecimiento sostenido en tres años

Durante el primer semestre del 2025, la DAEH, en coordinación con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, atendió a 267,903 usuarios. De ellos, 148,297 fueron trasladados a hospitales y 119,606 recibieron asistencia en el lugar sin necesidad de traslado.

En ese mismo período, los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE) gestionaron 32,754 traslados interhospitalarios.

El balance histórico muestra un crecimiento constante:

  • 2024: 556,717 asistencias médicas prehospitalarias y 52,956 interhospitalarias.
  • 2023: 545,795 asistencias médicas prehospitalarias y 34,856 interhospitalarias en 25 provincias.

Actualmente, la DAEH cuenta con 560 ambulancias activas, lo que ha permitido reducir de manera significativa el tiempo de respuesta en las atenciones.

Traslado Neonatal Seguro: un programa vital

Uno de los hitos más importantes ha sido el programa Traslado Neonatal Seguro, que durante el primer semestre del 2025 realizó 657 traslados en todo el país. 

Este servicio gratuito no solo ha protegido la vida de recién nacidos en estado crítico, sino que ha generado un ahorro estimado de RD$11.8 millones para las familias, considerando que un traslado privado de este tipo cuesta alrededor de RD$18,000.

“El objetivo es asegurar la sobrevida de los pacientes neonatos y contribuir directamente a la reducción de la mortalidad materno-infantil”, destacó la entidad.