Santo Domingo. – El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) informó que Cuba, Nicaragua y Venezuela no recibirán invitación para la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en Punta Cana del 1 al 5 de diciembre de 2025.
La institución explicó que la medida busca garantizar el “más amplio diálogo político” y el “más alto nivel de representatividad hemisférica”.
Contexto de Polarización
La cancillería dominicana recordó que, aunque el país ha defendido siempre la vía del diálogo inclusivo, el escenario actual de polarización en la región obligó a tomar una decisión estratégica.
El MIREX subrayó que esta misma situación se presentó en la Cumbre de Los Ángeles de 2022, cuando esas tres naciones también quedaron fuera del encuentro.
Relaciones Bilaterales Inalteradas
La exclusión de la Cumbre no modifica los vínculos diplomáticos que la República Dominicana sostiene con cada uno de esos Estados.
- Con Cuba, las autoridades destacan una relación “histórica, sólida y excelente”, con proyectos conjuntos en múltiples áreas.
- En el caso de Nicaragua, el lazo es descrito como cordial, compartiendo escenarios en organismos regionales y multilaterales.
- Con Venezuela, los vínculos están marcados por lazos históricos y por la búsqueda de paz, aunque Santo Domingo no ha reconocido los resultados de las dos últimas elecciones en ese país.
Reacción de Cuba ante la medida
El canciller Bruno Rodríguez expresó su rechazo en redes sociales, manifestando “profunda preocupación” por la exclusión y señalando que responde a presiones de Washington sobre Santo Domingo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emitió un comunicado en el que calificó la decisión como una “claudicación” frente a “presiones unilaterales” del Secretario de Estado de Estados Unidos.
Argumentos de La Habana
La nota oficial advirtió que la medida constituye un retroceso en el espíritu de las cumbres, pues limita la posibilidad de un diálogo respetuoso entre América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
“De mantenerse esta postura, se impondrá la subordinación al vecino expansionista, lo que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad de la región”, subrayó el comunicado.
La Cancillería cubana vinculó esta decisión con prácticas históricas como la “Doctrina Monroe” y la “política de cañoneras”, acusando a Washington de imponer condiciones en el hemisferio.
Llamado al Diálogo
El gobierno de la isla recordó que en la Cumbre de Los Ángeles de 2022 varios mandatarios se ausentaron en protesta por la exclusión de países.
Pese a sus críticas, Cuba aseguró mantener su disposición a participar en un intercambio “constructivo y en igualdad de condiciones”.