El órgano evaluador conoció objeciones ciudadanas y ratificó la lista de preseleccionados; las entrevistas iniciarán el martes 11 de noviembre en el Palacio Nacional
Santo Domingo, República Dominicana. – El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) anunció la convocatoria a vistas públicas para los aspirantes preseleccionados a ocupar vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE), tras una sesión virtual celebrada la noche de ayer jueves y encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña.
Durante el encuentro, en el que participaron todos los miembros del órgano, se conocieron y deliberaron las objeciones presentadas por la ciudadanía contra varios de los postulantes. El CNM concluyó que dichas objeciones no contenían fundamentos suficientes para excluir a los candidatos señalados del proceso de evaluación.
CNM ratifica su posición sobre los requisitos constitucionales
En la misma sesión, el Consejo rechazó un recurso de revisión interpuesto contra una decisión previa, mediante la cual se había excluido de la preselección a los aspirantes provenientes de la carrera judicial que no ostentan el cargo de juez de corte de apelación o su equivalente.
El órgano sostuvo que esta medida se mantiene en cumplimiento de los requisitos constitucionales, legales y reglamentarios mínimos, reafirmando así los criterios de idoneidad que rigen el proceso de selección de los nuevos jueces.
Inicio de vistas públicas
El CNM informó que las vistas públicas iniciarán el martes 11 de noviembre de 2025 y continuarán los días 14, 18 y 20 del mismo mes, a partir de las 9:00 de la mañana, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, sede del Consejo. Las sesiones serán transmitidas en vivo a través de los canales oficiales del organismo, garantizando la transparencia del proceso.
Entre los postulantes convocados figuran Elisa Alexandra Abreu Jiménez, Édynson Francisco Alarcón Polanco, Miguelina de Jesús Beard Gómez, Julio César Emilio Canó Alfau, Catalina Ferrera Cuevas, Namphi Andrés Rodríguez, Víctor Leonardo Rodríguez, entre otros destacados juristas que aspiran a integrar tanto la Suprema Corte de Justicia como el Tribunal Superior Electoral.

Evaluación en cuatro jornadas
El proceso de evaluación se desarrollará en cuatro jornadas consecutivas:
- Martes 11 de noviembre: participación de los primeros 21 candidatos.
- Viernes 14 de noviembre: comparecencia de otro grupo de 21 aspirantes.
- Martes 18 de noviembre: tercera ronda de entrevistas con igual número de postulantes.
- Jueves 20 de noviembre: cierre del proceso con los últimos 20 preseleccionados.
Cada uno de los aspirantes presentará su hoja de vida, trayectoria profesional y visión sobre el sistema de justicia, en un formato de exposición pública que permitirá al CNM y a la ciudadanía evaluar sus méritos.
Transparencia y fortalecimiento institucional
Con esta convocatoria, el Consejo Nacional de la Magistratura reafirma su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en los procesos de selección de jueces de las más altas cortes del país.
El órgano constitucional destacó que la realización de vistas públicas constituye un ejercicio de apertura democrática, destinado a fortalecer la confianza en el sistema judicial y garantizar que las nuevas designaciones respondan a los principios de mérito, integridad y compromiso con la justicia.
En palabras de su presidenta en funciones, Raquel Peña, el proceso busca que las próximas designaciones “representen la independencia judicial y la excelencia profesional que exige la Constitución”.
De esta manera, el CNM avanza en la fase final del proceso de elección, que definirá a quienes ocuparán las vacantes en la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral, en un contexto donde la rendición de cuentas y la transparencia son el eje del fortalecimiento institucional.

