EsquinaRD. – El sistema eléctrico dominicano fue restablecido en un 96 % de su capacidad a las 2:20 de la madrugada de este miércoles, tras el apagón general que afectó a todo el país desde el mediodía del martes. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que para esa hora todas las plantas generadoras estaban en línea y la red de transmisión operaba al 100 %, garantizando el suministro en todo el territorio.
“Todas las plantas estaban operando con normalidad, garantizando la estabilidad del servicio eléctrico en todo el territorio”, aseguró Santos, al destacar que el sistema había retomado su funcionamiento habitual.
El funcionario explicó que el Comité de Fallas se reunirá en las próximas horas para determinar las causas técnicas que provocaron la interrupción, la cual tuvo origen en una subestación ubicada en San Pedro de Macorís.
Marranzini: “El sistema se ha fortalecido”

El presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, explicó que el sistema eléctrico nacional se ha fortalecido; aquí había épocas donde había un apagón cada año”, recordó durante una entrevista en un programa matutino nacional.
Marranzini señaló que la incorporación de los sistemas solares ha contribuido a la estabilidad, aunque advirtió que el país aún no cuenta con un sistema “de grandes ligas”. Según sus registros, desde el año 2000 hasta la fecha en República Dominicana han ocurrido 13 apagones generales: cuatro entre 2000 y 2004; cinco del 2004 al 2009; dos entre 2009 y 2012; y uno desde 2015 hasta hoy.
Posibles causas del apagón
Entre las hipótesis que se manejan, Marranzini mencionó la alta proporción de generación solar registrada el martes, que alcanzó un 40 %. “Los sistemas solares influenciaron para la salida de todos los sistemas y que si pasa más allá de las 6:00 de la tarde no ocurre la salida progresiva de las plantas”, indicó.
Añadió que se requiere un análisis más profundo para determinar por qué la salida de unos 500 megavatios desencadenó el colapso completo, destacando que el país aún no dispone de un sistema robusto de baterías que respalde la energía solar.
De su lado, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) explicó que la desconexión simultánea de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya, ambas ubicadas en esa provincia, provocó una reacción en cadena que sacó de servicio varias líneas de transmisión y derivó en el apagón general.
Coordinación desde el centro de control
Desde el momento de la eventualidad, el equipo del sistema eléctrico nacional permaneció en sesión permanente en el Centro de Operaciones de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).

Allí participaron el ministro Santos, Martín Robles (administrador de ETED), Celso Marranzini (presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad y administrador de Punta Catalina), Edward Veras (director ejecutivo de la CNE), Andrés Astacio (superintendente de Electricidad) y Alfonso Rodríguez (viceministro de Energía), junto al personal técnico responsable del monitoreo del sistema.
“El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña estuvieron en constante comunicación con el centro de control y el Gabinete Eléctrico, dando seguimiento al proceso”, puntualizó Santos.
En este sentido, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad energética y la confianza ciudadana, destacando el esfuerzo conjunto de las instituciones del sector para lograr una rápida recuperación del sistema.
Recuperación y seguimientoCon el restablecimiento casi total del sistema en las primeras horas del miércoles, las autoridades confirmaron que los servicios de energía y transporte operaban con normalidad. El Gabinete Eléctrico continuará con las investigaciones técnicas durante el día para identificar las fallas y fortalecer los protocolos de respuesta ante emergencias similares.

