Santo Domingo. – El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirmó que la tormenta tropical Melissa alcanzó la categoría de huracán, al tiempo que advirtió que el sistema podría intensificarse con rapidez y transformarse en un huracán de gran magnitud antes de que concluya el fin de semana.
El fenómeno mantiene bajo alerta a todo el territorio nacional, debido a las lluvias intensas, ráfagas de viento y posibles inundaciones que se prevén durante el fin de semana.

Ubicación y trayectoria del fenómeno
Se encuentra a unos 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a 230 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica.
De acuerdo con el Indomet, el sistema se mueve hacia el oeste/noroeste a 2 kph y con vientos máximos sostenidos de 120 kph.
Lluvias y vientos se intensifican en varias regiones
El organismo meteorológico advirtió que Melissa seguirá provocando lluvias frecuentes e intensas, especialmente en las regiones sureste, suroeste y noreste, acompañadas de ráfagas de viento y tormentas eléctricas.

Provincias bajo alerta roja, amarilla y verde
El COE informó que mantiene 13 provincias y al Distrito Nacional en alerta roja, 10 en amarilla y 6 en verde, ante el riesgo de inundaciones urbanas, crecidas de ríos y posibles deslizamientos de tierra.
🔴 Alerta roja: Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, San Juan, Independencia, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana y Monte Plata.
🟡 Alerta amarilla: La Vega, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Bahoruco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Cristi, Elías Piña y La Altagracia.
🟢 Alerta verde: María Trinidad Sánchez, Santiago, Duarte, Hermanas Mirabal, Dajabón y Espaillat.
Cabe destacar, que auque se mantiene la alerta roja en Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Pedro y La Romana se permitirá la apertura de comercios solo para abastecimientos esenciales según informó el general Méndez, director del COE.
Informe de situación
Hasta el momento, se reporta que hay cinco albergues activados: dos en la provincia de San Juan, uno en San Cristóbal, uno en San Pedro de Macorís y uno en el Distrito Nacional, para un total de 86 personas albergadas.
En cuanto al suministro de agua potable, el INAPA y la CAASD informan que más de 1,274,000 personas se encuentran afectadas debido a los acueductos que actualmente están fuera de servicio.
Recomendaciones de las autoridades
Ante la peligrosidad del sistema, el COE exhortó a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas que presenten altos niveles de agua en las provincias bajo alerta.
Del mismo modo, en la costa Caribeña se recomienda a los operadores de embarcaciones pequeñas y medianas permanecer en puerto, debido a los vientos fuertes, oleaje anormal y baja visibilidad.
Fin de semana bajo vigilancia. La República Dominicana permanecerá bajo estrecha observación meteorológica mientras Melissa avanza lentamente y gana fuerza. Las autoridades instan a la población a seguir los boletines oficiales y tomar medidas preventivas, ya que las próximas 24 a 48 horas serán determinantes para definir el impacto del sistema sobre el país.

