Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) anunció una actualización profunda del Contrato Póliza de Discapacidad y Sobrevivencia del régimen contributivo, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que tumbó tanto el plazo de 20 años para solicitar pensiones como el límite de edad que impedía recibir beneficios por discapacidad.
El Tribunal Constitucional declaró que ninguna norma de la Ley 87-01 autoriza a limitar el tiempo para reclamar una pensión, por lo que el plazo impuesto por la Resolución 569-03 quedó anulado. También determinó que el CNSS se extralimitó en sus atribuciones al crear reglas que solo pueden surgir del Congreso.
Afiliados conservarán su pensión después de los 65 años
El fallo también ordenó retirar el tope de 65 años para recibir pensiones por discapacidad. Con la nueva Resolución 624-05, el CNSS dispuso que los afiliados mantendrán su pensión y su cobertura de salud sin importar la edad, un cambio que fortalece la permanencia y la protección dentro del sistema.
La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) tendrá 60 días para actualizar la normativa complementaria que rige este tipo de contratos. De su lado, la TSS y la procesadora UNIPAGO contarán con 10 días hábiles para modificar sus sistemas y permitir que los aportes de trabajadores mayores de 65 años se registren correctamente, evitando moras y retrasos en los pagos de aseguradoras.
Versión temporal hasta que el Congreso modifique la Ley 87-01
El CNSS aclaró que esta actualización del contrato es provisional, a la espera de que el Congreso revise la Ley 87-01 e incorpore criterios de sostenibilidad y equidad a largo plazo. El proceso responde a una acción directa presentada por Namphi A. Rodríguez, Domingo Porfirio Rojas Nina, Ángel Julián Serulle y varias organizaciones defensoras de derechos fundamentales.

