El presidente Luis Abinader firmó este domingo la promulgación del nuevo Código Penal de la República Dominicana, dejando atrás el texto que nos regía desde 1884.
Sí, leíste bien: más de un siglo con el mismo código. Pero eso ya es historia.
Tras años de intentos fallidos y debates intensos, los principales partidos políticos lograron ponerse de acuerdo para aprobar una versión que responde a los problemas actuales del país. Y no es cualquier cambio: se endurecen penas, se reconocen nuevos delitos y se apuesta por la prevención.
¿Qué incluye este nuevo Código Penal?
- Nuevos delitos: Ahora son castigados crímenes modernos como el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, los deepfakes usados para chantaje, las estafas piramidales, y hasta el autosecuestro y la instigación al suicidio.
- Más años de cárcel: Se eleva la pena máxima de prisión a 40 años, y hasta 60 años si se combinan delitos graves.
- Agresores sexuales registrados: Se crearán registros de ofensores sexuales y programas para que los delincuentes se reeduquen y se reinserten en la sociedad.
- Empresas también responden: Las personas jurídicas ahora pueden ser penalmente responsables, lo que significa que una empresa puede ser castigada si comete un delito.
- Protección real para víctimas: Se refuerzan las órdenes de protección en casos de violencia de género y doméstica.
- Corrupción más cara: Se amplían los plazos para investigar delitos administrativos, se suben las sanciones y se prohíbe que los culpables vuelvan a ocupar cargos públicos.
- Delitos sexuales no prescriben tan fácil: Si una persona es abusada siendo menor, tendrá hasta 30 años después de cumplir la mayoría de edad para denunciar.
Una justicia más actual
Este nuevo Código Penal también incorpora un enfoque más preventivo y resocializador, buscando no solo castigar, sino también reinsertar a quienes han delinquido, y promover la seguridad como un deber colectivo.
¿Cuándo entra en vigencia?
Aunque ya fue promulgado, el Código Penal comenzará a aplicarse dentro de 12 meses, para dar tiempo a que todo el sistema judicial se adapte a las nuevas reglas.
Con este paso, República Dominicana deja atrás un código viejo y avanza hacia una justicia más moderna y alineada con los tiempos actuales.