InicioNacionalesAdiós a la Cárcel de La Victoria: inicia traslado de reclusos hacia...

Adiós a la Cárcel de La Victoria: inicia traslado de reclusos hacia Las Parras

Santo Domingo. – La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales inició el traslado de internos desde la Penitenciaría Nacional de La Victoria hacia el nuevo CCR Las Parras, un movimiento que marca el inicio del fin del hacinamiento más grave del sistema.

El titular de la DGSPC, Roberto Santana Sánchez, encabezó la supervisión de la logística diseñada para ordenar el traslado y abrir una etapa de transformaciones profundas en el tratamiento a los privados de libertad.

Un recinto que superó todos los límites

Santana Sánchez recordó que La Victoria se construyó en 1952 para 1,700 internos, pero con el tiempo llegó a alojar 9,300 personas, cifra que evidencia un nivel de hacinamiento incompatible con la dignidad humana.

El funcionario destacó que durante casi cuarenta años se intentó sustituir el penal sin éxito, y aseguró que este proceso finalmente avanza con el respaldo institucional necesario para convertirse en una deuda histórica saldada.

Santana Sánchez agradeció el respaldo del Poder Ejecutivo, así como el apoyo de la procuradora Yeni Berenice Reynoso y de figuras clave como Jorge Subero Isa, quien lidera la Comisión de Reforma Penitenciaria.

Capacidad habilitada en la primera fase

Reconoció el trabajo técnico del MIVED, que completó la primera etapa del CCR Las Parras, permitiendo recibir 2,400 internos distribuidos en dos cuadrantes ya habilitados para el inicio de operaciones.

El funcionario consideró el 19 de noviembre de 2025 como una fecha histórica, porque marca el comienzo del traslado desde La Victoria y representa un avance en dignidad, seguridad y fortalecimiento democrático.

Santana Sánchez afirmó que este paso inicia formalmente el cierre de un recinto considerado por décadas como una vergüenza nacional y un símbolo de las fallas estructurales del sistema penitenciario dominicano.

Traslado por etapas continuas

Explicó que, tras los primeros 300 internos, se moverán otros grupos similares hasta completar los 2,400 correspondientes a esta primera fase, gracias a las áreas habilitadas por el Ministerio de Vivienda.

Los internos trasladados fueron seleccionados mediante un equipo multidisciplinario que evaluó conducta, condición legal, habilidades y destrezas, garantizando un proceso ordenado y ajustado a criterios técnicos.

Desde hace diez días, el personal administrativo y de seguridad ocupa Las Parras, poniendo en funcionamiento todas sus áreas para recibir gradualmente a los privados de libertad durante esta primera etapa.

Un piloto para los próximos cuadrantes

Este avance permite operar dos de los cinco cuadrantes del recinto, mientras que los otros tres se completarán el próximo año, aunque el funcionario reconoció que todavía existen desafíos importantes.Santana Sánchez indicó que cada interno fue evaluado con apoyo de diversas agencias del Estado y del Primer Catastro Penitenciario, herramienta que permite identificar su condición legal, nivel educativo y oficios aprendidos.