InicioInternacionalesVenezuela en el BRICS: Entre el apoyo de Rusia y el veto...

Venezuela en el BRICS: Entre el apoyo de Rusia y el veto de Brasil

Nicolás Maduro participó esta semana en la cumbre de los BRICS, celebrada en Kazán, Rusia, donde recibió el apoyo del presidente Vladimir Putin. Este evento marcó el primer viaje de Maduro fuera de Venezuela desde las controversiales elecciones presidenciales de julio, las cuales han sido objeto de acusaciones de fraude. Su presencia en la cumbre refleja una intención de demostrar que su gobierno sigue activo en el escenario internacional, a pesar de las crisis que enfrenta en su país.

El veto de Brasil y sus implicaciones

Sin embargo, a pesar de recibir elogios por parte de Putin, Maduro no logró el objetivo de incorporar a Venezuela al bloque BRICS. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, bloqueó esta solicitud, enviando un mensaje claro de que Brasil no está dispuesto a premiar a un gobierno que ha desatendido las demandas democráticas y que enfrenta serias dudas sobre la legitimidad de su mandato. Este veto es un recordatorio de las tensiones diplomáticas existentes entre Venezuela y Brasil.

Tensiones diplomáticas entre Venezuela y Brasil

Las relaciones entre Caracas y Brasil son particularmente tensas, con acusaciones mutuas entre ambos gobiernos. Lula ha exigido a Maduro la entrega de las actas oficiales de las elecciones, mientras que el fiscal general de Venezuela ha acusado a Lula y al presidente chileno Gabriel Boric de ser «agentes de la CIA». Estas declaraciones evidencian una profunda desconfianza que complica cualquier intento de acercamiento diplomático entre los dos países.

Reuniones con aliados estratégicos

A pesar del revés con Brasil, el viaje de Maduro no fue del todo negativo para el chavismo. Aprovechó la cumbre para reunirse con otros líderes, como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, fortaleciendo la cooperación con aliados tradicionales. Durante la cumbre, Maduro enfatizó su interés en aumentar la inversión y el comercio con Rusia, resaltando la importancia de establecer relaciones estratégicas en un mundo cada vez más multipolar.

El futuro incierto de Venezuela en el ámbito internacional

Con su economía debilitada y alejada de su tradicional fortaleza, Venezuela queda temporalmente fuera de los BRICS, pero Maduro se lleva palabras de apoyo de Putin. Este respaldo, aunque simbólico, podría tener implicaciones para el futuro de Venezuela en el ámbito internacional, a medida que el país busca nuevas alianzas y una mayor participación en organismos internacionales alternativos.

Tomado de El País