Caracas.- El gobierno de Nicolás Maduro dejó sin efecto las concesiones de vuelo de Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, alegando que estas compañías “se sumaron a acciones de terrorismo de Estado” y suspendieron sus rutas hacia Venezuela sin justificación operativa.
El reclamo del gobierno

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) afirmó que esas aerolíneas incumplieron su obligación de mantener la conectividad tras el aviso de EE. UU., que recomendó a las tripulaciones extremar precaución al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe. Para Caracas, esta alerta forma parte de presiones externas que buscan aislar al país.
Un día antes, Venezuela había dado plazo hasta el miércoles al mediodía para reactivar los vuelos, con la advertencia de perder sus permisos permanentes. El ministro Diosdado Cabello sostuvo que las empresas fueron notificadas y que, si no retomaban operaciones a tiempo, “no las reanudarían más”.
Medida que toma fuerza
Según el Ministerio de Transporte, el lunes se habían establecido 48 horas para restablecer operaciones, plazo ratificado por IATA. La decisión surgió tras la negativa de las compañías a reactivar vuelos en medio de la advertencia internacional emitida por la FAA el 21 de noviembre.
A pesar de la revocatoria, siguen volando Copa, Wingo, Boliviana de Aviación, Satena, además de las venezolanas Avior y Conviasa. En paralelo, Laser y Estelar pausaron temporalmente sus conexiones con Madrid atendiendo a recomendaciones de autoridades españolas.
Un contexto de tensión creciente
Caracas sostiene que el aumento del despliegue naval de EE. UU. en el Caribe busca desestabilizar al país, mientras Washington afirma que responde a operaciones antinarcóticos. Estas posiciones encontradas influyeron directamente en la decisión venezolana de cortar rutas a aerolíneas internacionales.

