El turismo extranjero en Argentina sufrió una disminución significativa en agosto de 2024, con un descenso del 24.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), ingresaron al país 418,500 turistas, lo que representa una baja del 17.5% en comparación con 2023.
Principales fuentes de turismo extranjero
Brasil fue el principal país emisor de turistas hacia Argentina, representando un 32.3% de las llegadas, seguido de Uruguay con un 17.1% y Chile con un 9.9%. Además de los turistas que pernoctaron, se registró la llegada de 392,300 excursionistas, es decir, visitantes que no pasaron la noche en el país. Esta cifra también sufrió una disminución del 30.4% respecto al año anterior.
Factores que afectan la caída del turismo
La caída en la afluencia de turistas extranjeros se debe, en gran medida, a la pérdida de competitividad del tipo de cambio. En 2023, el tipo de cambio favorable atrajo a más turistas, pero este año no ofrece las mismas ventajas. A pesar de esto, el turismo emisor argentino mostró un crecimiento notable del 26.7%, con 916,800 residentes viajando al exterior.
Principales destinos de los argentinos
Los destinos más elegidos por los argentinos que salieron del país fueron Chile, Brasil y varios países de Europa. Este aumento en los viajes al exterior está estrechamente vinculado a la cotización oficial del dólar, lo que ha facilitado que los argentinos busquen opciones fuera del país.