InicioInternacionalesTrump retira apoyo a la diversidad y cierra plataformas en español

Trump retira apoyo a la diversidad y cierra plataformas en español

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, confirmó el contenido de una nota oficial emitida por la Oficina de Gestión de Personal del Gobierno Federal. Según el comunicado, se instruye notificar antes de las 17:00 horas del miércoles a todos los empleados de Diversidad, Igualdad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA) sobre su colocación inmediata en baja administrativa retribuida. Esto como parte de los pasos para cerrar y finalizar todas las iniciativas, oficinas y programas relacionados con la DEIA.

El fin de la diversidad y la inclusión: medidas de Trump

Desde las primeras horas de su segundo mandato, Donald Trump ha revertido numerosas órdenes ejecutivas que promovían la diversidad, igualdad, atención sanitaria y los derechos LGBTQ. En su lugar, ha implementado nuevas medidas para:

  • Reconocer oficialmente únicamente dos géneros.
  • Desmantelar los programas federales de diversidad.

Durante su campaña, Trump criticó fuertemente las políticas de diversidad e inclusión, argumentando que estas discriminaban principalmente a los hombres blancos. Una de las órdenes ejecutivas firmadas afirmaba que la administración Biden había forzado «programas de discriminación ilegales e inmorales» bajo el nombre de diversidad, igualdad e inclusión en áreas como la seguridad aérea y el Ejército.

Además, Trump intensificó su retórica contra el reconocimiento de la diversidad de género y atacó particularmente a las mujeres transgénero en el deporte.

Eliminación de webs y redes sociales en español

Siguiendo un movimiento similar al de su primer mandato (2017-2021), la Casa Blanca ha cerrado nuevamente su página web oficial y perfiles en redes sociales en español. Ahora, al intentar ingresar a la página web, los usuarios encuentran el mensaje: “Página no encontrada”.

Este cambio revive las acciones tomadas por Trump en 2017, cuando eliminó la versión en español de la web que había funcionado correctamente durante la administración de Barack Obama (2009-2017). La medida ha generado preocupación dentro de la comunidad hispana, especialmente tras los resultados de las últimas elecciones, donde Trump alcanzó un récord de votos entre latinos para un candidato republicano.

Críticas y controversias

La eliminación de las oficinas de diversidad, junto con el cierre de plataformas en español, ha generado diversas reacciones:

Críticas de líderes latinos: Ven estas acciones como un retroceso en los esfuerzos de comunicación y representación de la comunidad hispana.

Defensores de la inclusión: Consideran que las nuevas medidas contradicen principios de igualdad y diversidad en el gobierno y otros sectores.

Por su parte, la administración Trump justifica las decisiones alegando que los programas de diversidad representaban “discriminación inversa” e iban en contra de sus principios.

(DW Noticias)