El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva orden ejecutiva que impone una prohibición total de viajes a ciudadanos de 12 países, así como restricciones parciales a ciudadanos de otros siete, así lo informó el medio France 24, La medida será efectiva desde el lunes, en un nuevo giro a su política migratoria.
Las naciones afectadas por la prohibición total
La Casa Blanca informó que la lista de países sujetos a la prohibición total de ingreso está conformada por: Afganistán, Myanmar, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Según la portavoz Abigail Jackson, estas naciones “son deficientes en materia de detección y verificación, y representan un riesgo muy alto para Estados Unidos”.
Restricciones parciales para otros siete países
La orden también establece restricciones parciales de entrada para ciudadanos de: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. El propio mandatario explicó que estos países han tenido problemas para aceptar la repatriación de sus nacionales expulsables.
«El presidente Trump está cumpliendo su promesa de proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos que quieren venir a nuestro país y causarnos daño», dijo Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca, en X.
Una política de seguridad nacional
En un video publicado en sus redes sociales, Trump defendió la decisión:
“No permitiremos que entren en nuestro país personas que deseen hacernos daño”.
El presidente explicó que ordenó a su secretario de Estado, Marco Rubio, identificar a aquellos países cuya verificación de antecedentes era “tan deficiente” que justificaba la prohibición.
Trump recordó además la prohibición que impuso durante su primer mandato a viajeros de siete países de mayoría musulmana, política que fue confirmada por la Corte Suprema en 2018. Dicha restricción fue derogada en 2021 por el expresidente Joe Biden, a quien Trump ha criticado en los últimos días.
Críticas de los países afectados
La decisión de Trump provocó reacciones inmediatas en algunos países afectados.
- Venezuela: El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, calificó la medida de “fascista” y advirtió que “estar en Estados Unidos es un gran riesgo para cualquiera, no solo para los venezolanos”.
- Somalia: El ministro de Exteriores, Dahir Hassan Abdi, afirmó que Somalia está dispuesta a dialogar con Estados Unidos para “abordar las preocupaciones y llegar a una solución”.
Hasta el momento, ninguna otra nación incluida en la lista negra de Trump ha emitido comentarios oficiales.