Washington. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que la cumbre del G20 de 2026 se celebrará en Miami, Florida, marcando el regreso del evento al país norteamericano después de casi dos décadas. La última vez que EE.UU. fue anfitrión de esta cita internacional fue en 2009, cuando Pittsburgh acogió a los líderes de las principales economías del mundo.
“Al celebrar el 250 aniversario de nuestra nación, el próximo año, Estados Unidos tendrá el honor de ser anfitrión de la cumbre del G20 por primera vez en casi 20 años”, dijo Trump en declaraciones desde el Despacho Oval.
Trump Doral, el escenario elegido
El mandatario anunció que el resort Trump National Doral, de su propiedad, será la sede de la cumbre. El complejo turístico, con más de 300 hectáreas y cuatro campos de golf, está ubicado a tan solo 10 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Miami.
Trump defendió su elección, asegurando que no obtiene beneficio económico del evento.
“Todos quieren que sea ahí porque está justo al lado del aeropuerto”, afirmó.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, celebró la decisión y destacó que “Estados Unidos mostrará lo que tiene para ofrecer con el liderazgo del presidente Trump”.
Cambio de presidencia y ausencia en el G20 2025
Sudáfrica, actual presidente rotativo del G20 hasta noviembre, organiza este año la cumbre en su territorio. Trump anunció que no asistirá al evento debido a sus diferencias con el gobierno sudafricano, por lo que el vicepresidente J.D. Vance representará al país.
A partir de diciembre de 2025, Estados Unidos asumirá la presidencia del foro, que reúne a las 20 mayores economías del mundo.
¿Qué es el G20?
El G20 es el principal foro internacional de cooperación económica y política, integrado por 19 países y la Unión Europea. Juntos representan cerca del 85 % de la economía global y dos tercios de la población mundial. Desde su creación en 1999, y su consolidación como cumbre de líderes en 2008, el grupo se ha convertido en un espacio clave para coordinar políticas económicas, enfrentar crisis financieras y debatir retos globales como el comercio, el desarrollo sostenible y el cambio climático.
Los países son:
Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos, más la Unión Europea como bloque.