InicioInternacionalesTrump anuncia aranceles a Canadá y México: ¿Qué pasará con el petróleo?

Trump anuncia aranceles a Canadá y México: ¿Qué pasará con el petróleo?

Washington. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que los aranceles del 25 % sobre los productos de Canadá y México entrarán en vigor este sábado. Sin embargo, aún está evaluando si incluir el petróleo de estos países en los gravámenes.

“Podríamos hacerlo o no”, comentó Trump a los periodistas en el Despacho Oval. “Probablemente vamos a tomar esa decisión esta noche”.

El mandatario explicó que su decisión dependerá de si el precio del petróleo que cobran Canadá y México es justo. No obstante, la base de estos aranceles está relacionada con detener la inmigración ilegal y el contrabando de sustancias químicas utilizadas para fabricar fentanilo.

Impacto en los precios de la gasolina

La posible imposición de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría socavar la promesa de Trump de reducir la inflación general al disminuir los costos de energía. Los expertos advierten que estos gravámenes podrían trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos de la gasolina, un tema sensible para los estadounidenses.

En 2024, durante un evento en Pensilvania, Trump prometió: “Dentro de un año a partir del 20 de enero, reduciremos sus precios de energía a la mitad en todo el país”. Sin embargo, según una encuesta de AP VoteCast, el 80 % de los votantes identificaron los precios de la gasolina como una preocupación importante.

Datos clave sobre las importaciones de petróleo

Estados Unidos importó en octubre:

  • 4.6 millones de barriles diarios de petróleo de Canadá.
  • 563,000 barriles diarios de petróleo de México.

Mientras tanto, la producción diaria de petróleo en Estados Unidos promedió 13.5 millones de barriles durante ese mes.

Reacciones y críticas

Matthew Holmes, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Canadá, calificó los aranceles de Trump como “un impuesto para Estados Unidos” que aumentaría los costos para los consumidores.

“Esto es una situación en la que todos pierden”, señaló Holmes. “Hace la vida más cara y sume nuestros negocios integrados en un caos”.

Por su parte, Trump minimizó el impacto negativo de los aranceles en la economía estadounidense: “No necesitamos los productos que ellos tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles que necesitamos, es decir, la madera”.

Aranceles a China y el fentanilo

El presidente también mencionó que China pagará aranceles por la exportación de sustancias químicas utilizadas para fabricar fentanilo. Anteriormente, Trump había anunciado un arancel del 10 % adicional a los productos chinos.

Contexto de los precios del petróleo

El jueves, los precios del petróleo se cotizaban en aproximadamente 73 dólares por barril. En comparación, en junio de 2022, bajo el mandato del expresidente Joe Biden, los precios alcanzaron más de 120 dólares por barril, coincidiendo con un pico de inflación que generó insatisfacción pública.

Actualmente, el precio promedio de la gasolina en Estados Unidos es de 82 centavos de dólar por litro (3.12 dólares por galón), similar al precio de hace un año, según la Asociación Estadounidense del Automóvil.

¿Qué sigue?

La decisión final de Trump sobre los aranceles al petróleo de Canadá y México podría tener un impacto significativo en la economía regional y en los bolsillos de los consumidores estadounidenses. Mientras tanto, el mundo observa cómo se desarrolla esta nueva fase en las relaciones comerciales de América del Norte.

(Los Angeles Times)