El sismo de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en todo el Pacífico. Ya forma parte del top 10 histórico de terremotos más intensos desde que existen registros modernos.
Publicado el 30 de julio de 2025
Un terremoto de magnitud 8.8 estremeció la noche del martes la región de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, y entró directamente en la lista de los diez sismos más potentes del mundo, según confirmó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
El fenómeno tuvo su epicentro cerca de la costa del Pacífico, a una profundidad de 19 km, y generó alertas de tsunami para varios países, incluidos Japón, Estados Unidos, Chile y Perú. Aunque no se han reportado víctimas mortales hasta el momento, el sismo provocó evacuaciones preventivas y dejó infraestructuras afectadas en zonas cercanas al epicentro.
¿Qué tan fuerte fue este terremoto?
Para ponerlo en contexto: un sismo de magnitud 8.8 es considerado “megaterremoto”. Es más fuerte que el de Fukushima en Japón (2011, magnitud 9.0), y está al mismo nivel que el que impactó Chile en 2010.
Según los datos disponibles, este evento supera al terremoto de las Islas Rat en Alaska (1965, magnitud 8.7) y se ubica justo por debajo del top 5, ocupando la octava posición en el ranking histórico de los sismos más poderosos desde 1900.
🌍 El top 10 de los terremotos más fuertes registrados
Valdivia, Chile (1960) – Magnitud 9.5
Alaska, EE. UU. (1964) – Magnitud 9.2
Sumatra, Indonesia (2004) – Magnitud 9.1
Fukushima, Japón (2011) – Magnitud 9.0
Kamchatka, Rusia (1952) – Magnitud 9.0
Chile (2010) – Magnitud 8.8
Ecuador y Colombia (1906) – Magnitud 8.8
Kamchatka, Rusia (2025) – Magnitud 8.8
Islas Rat, Alaska (1965) – Magnitud 8.7
Tíbet, China (1950) – Magnitud 8.6
🌊 Tsunamis, réplicas y efectos secundarios
Aunque el sismo fue profundo y ocurrió en una zona de baja densidad poblacional, provocó olas de hasta 3 metros en costas cercanas y mantuvo bajo vigilancia a todo el Pacífico por más de 10 horas.
Las autoridades rusas y agencias internacionales han advertido sobre la posibilidad de réplicas de hasta 7.6 en los próximos días, por lo que se mantiene la alerta en zonas costeras de Asia y América.
🧠 ¿Por qué Kamchatka es tan sísmica?
La península de Kamchatka forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde varias placas tectónicas chocan y generan actividad volcánica y sísmica constante.
En 1952, esta misma zona fue epicentro de un terremoto de magnitud 9.0.
📌 En resumen:
El sismo de Kamchatka fue el más fuerte del año 2025.
Es uno de los 10 terremotos más poderosos desde que existen registros.
Generó alertas globales de tsunami.
Y recordó al mundo que la Tierra todavía tiene mucho movimiento por dar.
🧭 Seguiremos actualizando esta historia a medida que se confirmen más datos oficiales.

