Chile, Perú y Colombia toman medidas ante posible llegada de olas de hasta tres metros
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió este martes la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, generando una cadena de alertas por tsunami en más de una docena de países, especialmente en el Pacífico Sur y América Latina.
Aunque Rusia ya desactivó su alarma y no reporta víctimas, los efectos del sismo aún mantienen en tensión a varias regiones.
Evacuaciones en Chile, puertos cerrados en Perú y alerta naranja en Colombia
En Chile, las autoridades ordenaron evacuar toda la costa pacífica, incluyendo la isla de Pascua. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta roja y organizó el retiro de personas desde el norte (Arica y Parinacota) hasta el extremo sur del país. Las olas podrían alcanzar hasta tres metros de altura.
Perú, por su parte, cerró 65 puertos a lo largo de su litoral y advirtió que espera olas de hasta 2.3 metros. Mientras tanto, en Colombia se decretó alerta naranja en cuatro departamentos de la costa pacífica: Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó. Las autoridades ordenaron evacuaciones en zonas costeras por precaución.
Estados Unidos y Asia bajan el nivel de alerta
Aunque en un inicio también se encendieron las alarmas en Hawái, Japón, China y Estados Unidos, estas fueron rebajadas con el pasar de las horas. La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, confirmó que la amenaza grave ha pasado completamente, aunque aún se mantienen advertencias leves en zonas de la costa oeste como California.
En Rusia, el Gobierno anunció que no hay víctimas fatales y que tomará al menos una semana evaluar los daños en Kamchatka.
Además, se reportó la erupción de un volcán en Siberia horas después del terremoto, aunque no se ha confirmado si existe una relación directa entre ambos fenómenos.
¿Qué tan grave es la amenaza ahora?
Aunque varios países han comenzado a desactivar sus alertas, la situación sigue en desarrollo en América Latina. Las autoridades en Chile, Perú y Colombia piden a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las instrucciones de evacuación en caso de encontrarse en zonas costeras.