La iniciativa impulsada por el senador Tim Kaine fue derrotada por estrecho margen y deja abiertas las operaciones del Comando Sur en el Caribe
Washington. – El Senado de Estados Unidos rechazó la resolución que buscaba impedir una posible acción militar de la administración del expresidente Donald Trump en territorio venezolano, en medio de tensiones crecientes por las operaciones del Comando Sur en la región.
La medida, de carácter simbólico, fue desestimada por una votación ajustada de 49 votos a favor y 51 en contra, lo que mantiene en curso las operaciones militares en el Caribe y el Pacífico Oriental que se desarrollan desde agosto pasado.
Una iniciativa sin respaldo suficiente
Aunque la propuesta tenía escasas posibilidades de convertirse en ley, el resultado confirmó la falta de apoyo bipartidista. Para entrar en vigor, la resolución debía ser aprobada también por la Cámara de Representantes y ratificada por el propio Trump, lo cual resultaba improbable.
Durante la votación, el bloque republicano se distanció de la iniciativa, pese a que algunos de sus miembros habían mostrado preocupación por la falta de información sobre los recientes ataques a embarcaciones en aguas internacionales.
El demócrata Tim Kaine, senador por Virginia y autor de la propuesta, sostuvo que la intención era reafirmar la autoridad del Congreso en asuntos bélicos.“Estamos cansados de que el Congreso abdique todo el poder de forma solemne sobre un presidente”, afirmó Kaine al presentar el texto, en alusión al uso unilateral de la fuerza militar por parte del Ejecutivo.
Operaciones en el Caribe bajo escrutinio
El Departamento de Guerra ha confirmado en los últimos dos meses el derribo de más de 20 embarcaciones presuntamente cargadas con drogas y la muerte de al menos 66 tripulantes, a quienes las autoridades vinculan con redes de narcotráfico internacional.
Estas operaciones, lideradas por el Comando Sur, han intensificado el debate en Washington sobre los límites del poder presidencial para ordenar acciones armadas fuera del territorio estadounidense, especialmente en zonas de alta tensión política como Venezuela.
Trump mantiene su postura sobre Maduro
Durante su participación en el America Business Forum (ABF) celebrado en Miami, Donald Trump reiteró sus acusaciones contra el Gobierno venezolano.
El exmandatario aseguró que las embarcaciones interceptadas “están ligadas al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos” y que el Gobierno de Nicolás Maduro “está integrado en carteles del narcotráfico”.
Sus declaraciones reforzaron el tono de confrontación que ha marcado la política de Washington hacia Caracas, al tiempo que reavivaron el debate sobre el papel de la fuerza militar en la estrategia exterior estadounidense.
Un mensaje sin efecto, pero con eco político
La derrota legislativa no solo deja sin freno las operaciones en el Caribe, sino que también reafirma el poder del Ejecutivo para definir la estrategia militar en la región. Sin embargo, el intento de Kaine envía una señal política: el Congreso busca recuperar su papel en la supervisión de acciones bélicas que podrían tener repercusiones internacionales.

