InicioInternacionalesProtestas en Georgia: quinto día de manifestaciones sin ceder ante el Gobierno

Protestas en Georgia: quinto día de manifestaciones sin ceder ante el Gobierno

Las manifestaciones en Georgia, encabezadas por la oposición prooccidental, alcanzaron su quinto día este lunes, sin que la presión sobre el Gobierno disminuyera. Los manifestantes exigen la repetición de las elecciones legislativas de octubre, que acusan de fraudulentas, y reclaman la continuación del proceso de integración del país en la Unión Europea, después de que el Gobierno decidiera congelar las negociaciones hacia la UE la semana pasada.

Las protestas comenzaron poco después de las elecciones del 26 de octubre, pero fueron intensificándose desde el 28 de noviembre, cuando el primer ministro Irakli Kobajidze anunció la congelación de las conversaciones con la UE, alegando que el país no quería ingresar al bloque europeo con “limosnas”, sino de forma fuerte y autosuficiente. A pesar de la represión policial, que incluyó el uso de cañones de agua y gases lacrimógenos, las protestas continúan en varias ciudades, incluyendo Tiflis, Batumi y Gori.

Zurab Japaridze, líder de la oposición, fue arrestado el domingo por la noche por agentes encapuchados, aunque fue liberado poco después. La presidenta georgiana, Salomé Zurabishvili, una firme defensora de la integración con la UE, expresó su apoyo a los manifestantes, señalando que la determinación en las calles no muestra signos de disminuir.

El descontento se intensificó después de que se acusara al Gobierno de acercarse a Rusia y de aprobar leyes similares a las implementadas por Moscú, que restringen la libertad de expresión y reprimen a la oposición. A pesar de las tensiones, el Gobierno insiste en que Georgia sigue comprometido con la UE, aunque no prevé reanudar las conversaciones hasta 2028, con la esperanza de ingresar en 2030.

Más de 200 personas han sido detenidas

Desde que comenzaron las protestas, mientras que 113 policías han resultado heridos. La situación continúa siendo tensa, y la posibilidad de una crisis institucional se mantiene latente, con la presidenta Zurabishvili desafiando la legitimidad del Parlamento elegido en octubre, que debe elegir a su sucesor al final de este mes.

Fuente: La Vanguardia