InicioInternacionalesPresidente Abinader reclama acción urgente ante la crisis haitiana y llama a...

Presidente Abinader reclama acción urgente ante la crisis haitiana y llama a renovar el multilateralismo en la ONU

Nueva York. – Desde la tribuna de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Abinader reclamó una acción urgente frente a la crisis multidimensional que atraviesa Haití, entendiendo que la comunidad internacional no puede seguir postergando una respuesta coherente y sostenida que garantice condiciones mínimas de seguridad ante la difícil situación que atraviesa el país vecino.

“Con responsabilidad y coherencia, he sostenido ante esta Asamblea y en todos los foros internacionales relevantes que la crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad para República Dominicana y la región”, afirmó.

Abinader describió la situación del vecino país como “una tragedia humana sin precedentes que incluye violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población”. Recalcó que esos grupos, calificados como terroristas por los gobiernos de Santo Domingo y Washington, no pueden ser objeto de negociación.

Limitaciones de la misión internacional en Haití

El mandatario destacó que República Dominicana ha sido persistente en reclamar una respuesta internacional. Recordó que el Consejo de Seguridad aprobó la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), junto con un embargo de armas y sanciones. Sin embargo, advirtió que la misión aún no ha alcanzado la escala necesaria, número de efectivos y el financiamiento adecuado.

Por ello, respaldó la resolución presentada por Panamá y Estados Unidos, inspirada en la propuesta del secretario general Antonio Guterres, que busca fortalecer la misión con una estructura de mando reforzada, metas claras y apoyo logístico de la ONU. Reiteró que el tiempo apremia: el mandato de la MSS expira el 2 de octubre.

Defensa del multilateralismo y reforma de la ONU

Abinader extendió su discurso hacia el futuro de la ONU y el multilateralismo. Subrayó que la organización enfrenta “desafíos profundos”, entre ellos la crisis financiera y la incapacidad para alcanzar consensos efectivos.

“La ONU no puede limitarse a registrar crisis: debe ser brújula en la tormenta y faro en la noche”, advirtió.

El presidente dominicano celebró la iniciativa ONU80 como un paso para devolver eficacia y credibilidad a la institución. En ese marco, dijo que América Latina y el Caribe deben ofrecer un liderazgo renovado en la próxima elección de secretario general y planteó que ha llegado el momento de que una mujer asuma la jefatura de la ONU.

Nuevo pacto financiero internacional

En otro tramo de su intervención, Abinader llamó a redefinir la arquitectura financiera global para que responda a las realidades de los países en desarrollo. Reconoció como positivo el avance de la Conferencia de Sevilla sobre financiamiento para el desarrollo, pero consideró que es insuficiente.

Pidió mecanismos más justos, incluyendo acceso a financiamiento concesional, alivio de deuda y cooperación técnica.

Agenda 2030 y justicia climática

El jefe de Estado también resaltó progresos nacionales en la reducción de la pobreza y el hambre. “Hemos logrado reducir la pobreza moderada de 25.8 % en 2019 a 18.05% en el primer trimestre del 2025; y la subalimentación descendió de 8.6 % en 2018 a 3.6 % en 2025”, aseguró.

Al abordar la crisis ambiental, reclamó justicia climática para los pequeños Estados insulares. Recordó que la región caribeña enfrenta amenazas como el sargazo, que afecta costas, salud y medios de vida. Enfatizó que la solidaridad global debe traducirse en financiamiento, transferencia tecnológica y acciones urgentes.

Voz de esperanza

El presidente dominicano concluyó su discurso con un mensaje de unidad: “República Dominicana alza su voz para encender la esperanza y convocar a la acción. Que la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos. Ese es nuestro clamor. Ese es nuestro sueño. Ese debe ser nuestro pacto común”.