Nueva York. –En el marco de las reuniones de alto nivel realizadas en la Asamblea General de la ONU, el presidente Luis Abinader aseguró que la República Dominicana transita con pasos firmes hacia un modelo de desarrollo basado en prosperidad, sostenibilidad y cooperación entre Estado y sector privado.
En la cena organizada anoche por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y el Adam Smith Center en el Harvard Club, el mandatario destacó que el país ha logrado combinar estabilidad macroeconómica, apertura a la inversión y políticas sociales que han reducido la pobreza del 25% en 2019 a 16.6% en la actualidad, con proyecciones de cerrar el año en 15%.

En esa misma línea, resaltó la disminución de la subalimentación del 8.7% al 3.6%, con la meta de alcanzar el estatus de “país sin hambre”. “No se trata de elegir entre empresas fuertes o estados sólidos, se trata de lograr ambos para beneficiar a nuestras comunidades”, afirmó.
Inversión y desarrollo estratégico
Abinader presentó además los avances en sectores clave como infraestructura, energía renovable, turismo y educación, con inversiones que superan los 800 mil millones de pesos.
El turismo, dijo, vive un momento histórico con casi 12 millones de visitantes y el desarrollo de nuevos polos como Pedernales y Miches, que atraen capital nacional e internacional.
En un contexto global incierto, subrayó que la confianza es clave para atraer inversión y empleo. “Donde no hay confianza, no hay inversión, y donde no hay inversión, no hay empleo ni desarrollo”, expresó.
El presidente adelantó también un proyecto de gran potencial: la explotación del mayor yacimiento de tierras raras de Latinoamérica, lo que podría convertir al país en actor clave de la economía global.



Invitación a la Cumbre de las Américas
Finalmente, invitó a la comunidad internacional a la Cumbre de las Américas 2025, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, y cerró con un mensaje: “Soñar como Don Quijote no es negar la realidad, es iluminarla”.