La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha instado a Estados Unidos a eximir a las economías más pequeñas y vulnerables de los aranceles recíprocos, advirtiendo que estas medidas podrían dañar gravemente sus economías sin aportar beneficios significativos para EE.UU.
Pausa en los aranceles: una oportunidad para reconsiderar
La administración de Donald Trump impuso aranceles a 57 países, con una tasa generalizada del 10%, pero suspendió temporalmente estos derechos durante 90 días, excepto en el caso de China. En este contexto, la UNCTAD señala que la pausa ofrece una «importante oportunidad» para revisar cómo se tratan las economías vulnerables. El informe destaca que estos aranceles representan una fracción mínima del déficit comercial de EE.UU. pero podrían causar grandes problemas en las economías de países como Laos, Myanmar y Mauricio.
El informe revela que 28 países afectados por los aranceles representan menos del 0,1% del déficit comercial de EE.UU. Además, para 36 de los 57 países implicados, los aranceles generarán menos del 1% de los ingresos arancelarios de EE.UU. Estos países, con economías pequeñas y frágiles, se verían gravemente afectados por estos gravámenes, mientras que para EE.UU. su impacto sería mínimo.
El riesgo para el consumidor estadounidense
La UNCTAD también subraya que los productos afectados por estos aranceles, como la vainilla de Madagascar y el cacao de Ghana y Costa de Marfil, son esenciales para el mercado estadounidense y no tienen sustitutos locales. Esto podría generar un aumento en los precios para los consumidores estadounidenses, sin generar ingresos significativos para el gobierno.
(Euro News)