InicioInternacionalesMilei ordena la salida de Argentina de la OMS por su gestión...

Milei ordena la salida de Argentina de la OMS por su gestión durante la pandemia

El Gobierno de Argentina ha anunciado este miércoles, 5 de febrero de 2025, que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” con el organismo en la gestión de la pandemia de COVID-19. Esta decisión se produce dos semanas después de que Donald Trump tomara una medida similar en Estados Unidos.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, detalló que la decisión fue tomada por el presidente Javier Milei, quien instruyó al canciller Gerardo Werthein para proceder con la retirada. Adorni expresó que las diferencias se centran principalmente en la gestión sanitaria durante la pandemia, que a su juicio resultó en el “encierro más largo de la historia de la humanidad” bajo el gobierno de Alberto Fernández. También denunció que la OMS actuó bajo la influencia política de ciertos países, lo que vulneró la soberanía de Argentina y afectó la toma de decisiones autónoma del país en relación a su salud pública.

Impacto de la salida de la OMS

La salida de la OMS no implica pérdida de fondos, ya que Argentina no recibe financiamiento del organismo, según el gobierno argentino. En cambio, esta medida busca darle al país mayor flexibilidad para implementar políticas sanitarias adaptadas a sus necesidades, sin la intervención de organismos internacionales.

El modelo de cuarentenas como delito

El portavoz presidencial también hizo énfasis en que el modelo de cuarentenas impuesto durante la pandemia podría ser considerado un “delito de lesa humanidad” debido a los graves efectos en la sociedad argentina, lo que refuerza la postura crítica del gobierno de Milei hacia la gestión de la OMS.

En un comunicado posterior, la Oficina de la Presidencia argumentó que la OMS ha demostrado ser incapaz de ofrecer soluciones basadas en la ciencia, acusando al organismo de estar influenciado por presiones políticas internacionales. Por ello, Milei instó a la comunidad internacional a reconsiderar la función de los organismos supranacionales.

Contexto global y reacciones internacionales

La decisión de Argentina llega en un contexto global de creciente escepticismo hacia la OMS, con la retirada de Estados Unidos, bajo la administración de Trump, que también cuestionó el papel del organismo en la gestión de la pandemia y la distribución de recursos internacionales.

Este retiro marca un giro importante en la política sanitaria argentina y podría tener implicaciones en la relación del país con otros organismos internacionales. La postura adoptada por Milei refleja un enfoque más nacionalista y autónomo en el manejo de la salud pública, alejándose de las recomendaciones globales que, según el gobierno argentino, no han sido efectivas.

(DW Español)