InicioInternacionalesMás de 50 mil empleados paralizan Los Ángeles en huelga por mejores...

Más de 50 mil empleados paralizan Los Ángeles en huelga por mejores salarios

Los Ángeles, EE. UU. — Con camisetas moradas, pancartas y mucha indignación, más de 50.000 trabajadores del condado de Los Ángeles iniciaron este martes una huelga de dos días para exigir mejores condiciones laborales y un aumento salarial. La protesta ha provocado cierres y retrasos en bibliotecas, oficinas públicas y clínicas, afectando a millones de residentes del condado más poblado de Estados Unidos.

El Sindicato de Empleados de Servicios Local 721, que representa a unos 55.000 trabajadores del condado, aseguró que esta es la primera vez que sus miembros se van a huelga. Dentro del gremio hay desde trabajadores sociales, personal médico y de oficinas hasta empleados de parques y conserjes.

La decisión de paralizar labores vino luego de negociaciones fallidas para renovar el contrato colectivo, que venció en marzo. Según el sindicato, las autoridades no han mostrado voluntad de llegar a un acuerdo justo.

Servicios colapsados y ciudadanos frustrados

La huelga ha generado largas filas y servicios limitados en oficinas públicas como el Departamento de Servicios Sociales. Algunos empleados presentes apenas podían entregar formularios, mientras otros trámites quedaron suspendidos por completo.

Michael Euring, un padre soltero de 54 años, se encontró atrapado en el medio del caos:

“No puedo recoger mi tarjeta EBT ni acceder a los beneficios para alimentar a mi hijo de siete meses. No entiendo qué está pasando, pero esto me está afectando directo”.

El sindicato también denunció 44 violaciones a la ley laboral por parte del condado, incluyendo vigilancia a empleados sindicalizados, represalias y subcontratación de tareas que deberían cubrir los trabajadores afiliados.

¿Y el condado? Dice que está “sin fondos”

Desde la administración aseguran que no es falta de interés, sino de recursos. Alegan que enfrentan tensiones presupuestarias históricas, incluyendo un acuerdo de 4.000 millones de dólares por demandas de abuso sexual infantil, otros 2.000 millones en pérdidas por incendios forestales y una posible reducción en el financiamiento federal.

“Estamos intentando encontrar un equilibrio: pagar justo sin poner en riesgo los servicios ni llegar a despidos”, dijo la vocera del condado, Elizabeth Marcellino.

El trasfondo: recortes y deuda

La crisis no es exclusiva del condado. La ciudad de Los Ángeles también enfrenta problemas financieros: el presupuesto propuesto por la alcaldesa Karen Bass incluye más de 1.600 despidos para enfrentar un déficit de casi 1.000 millones de dólares.

Aunque la protesta está programada para terminar el miércoles a las 7:00 p.m., no se descarta que se extienda si no hay avances en la negociación. Hasta entonces, hospitales y oficinas esenciales seguirán operando, pero el resto de servicios podría mantenerse limitado o cerrado.

“Esta es la fuerza laboral que ha sacado al condado de emergencia tras emergencia: incendios, crisis de salud pública y mental, y colapsos sociales. Exigimos respeto”, dijo David Green, líder sindical.

Y mientras tanto, los servicios siguen a medio gas, los reclamos crecen y el condado sigue en la cuerda floja.

(Los Angeles Times)