Jerusalén/Gaza, 18 de marzo de 2025.– En la madrugada del martes, Israel lanzó una fuerte ofensiva sobre la Franja de Gaza, rompiendo el frágil alto el fuego que se había alcanzado en medio de las negociaciones para la liberación de rehenes. Los ataques aéreos y de artillería israelíes han dejado más de 400 muertos, muchos de ellos niños, y más de 500 heridos, según fuentes sanitarias de Hamás.
A primera hora de este martes, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que se había dado la orden al Ejército de intensificar los ataques contra Hamás en toda la Franja de Gaza. Las fuerzas israelíes bombardearon el norte de Gaza, la Ciudad de Gaza, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah. En el comunicado oficial, Israel señaló que las ofensivas se debían a la negativa de Hamás de liberar a los rehenes y a su rechazo a las ofertas de mediación, especialmente la realizada por el enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff.
Israel también advirtió que, dado el estancamiento de las negociaciones, utilizaría «cada vez más la fuerza militar» para alcanzar sus objetivos.
Reacciones de Hamás
Hamás condenó enérgicamente los bombardeos, acusando a Netanyahu de ser el responsable de una «escalada no provocada» contra los palestinos. A través de un comunicado en Telegram, el grupo islamista manifestó: «Hacemos plenamente responsable al criminal Netanyahu de las consecuencias de la traicionera agresión contra Gaza, los civiles indefensos y nuestro pueblo palestino.»
En este contexto, Hamás consideró que los ataques israelíes violaban el acuerdo de alto el fuego, y alertó sobre las consecuencias para los rehenes. «Netanyahu y su Gobierno extremista han decidido violar el acuerdo de alto el fuego y exponer a los prisioneros de Gaza a un destino desconocido», afirmó el comunicado.
El alto el fuego en riesgo
El alto el fuego, que se había alcanzado a través de intensas negociaciones entre Estados Unidos, Qatar y Egipto, comenzó a mediados de enero y finalizó oficialmente el 1 de marzo. Sin embargo, las negociaciones sobre la segunda fase de la tregua aún no se han concretado. Las hostilidades entre Hamás e Israel se habían reducido en parte debido al acuerdo de alto el fuego, pero la continuación de los ataques y la falta de avances en las negociaciones pone en peligro la posibilidad de lograr una paz duradera.
Este ataque masivo también se produce en un contexto de tensiones regionales, ya que en los últimos días Israel ha lanzado ataques en Gaza, el sur de Líbano y el sur de Siria, en los cuales han muerto al menos diez personas.
(Euro News)