En una audiencia celebrada en el Senado de EE. UU., el Secretario de Estado Marco Rubio defendió con firmeza la política de cancelar visas a estudiantes internacionales que participen en actos considerados como perturbadores dentro de las universidades del país.
“Una visa no es un derecho, es un privilegio”, sentenció Rubio, al responder a críticas de legisladores demócratas. Según el funcionario, el Gobierno continuará revocando visas a quienes participen en protestas o acciones que, desde su punto de vista, afecten la seguridad o el orden dentro de los campus universitarios.
“Si me dicen que vienen a Estados Unidos a liderar cruzadas para apoderarse de bibliotecas, causar violencia o alterar la política exterior desde los campus, no les vamos a dar una visa (…) y si ya la tienen, la vamos a revocar”, declaró.
Harvard y nuevas restricciones
Estas declaraciones se produjeron solo dos días antes de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunciara que la Universidad de Harvard —una de las más prestigiosas del país— no podrá admitir nuevos estudiantes extranjeros, en un movimiento que ha generado preocupación a nivel internacional.
Monitoreo y arrestos
Rubio también afirmó que su oficina ha solicitado registros de arrestos en universidades para identificar a estudiantes internacionales involucrados en disturbios. “Estamos hablando de personas que están en EE. UU. como invitados y que están interrumpiendo nuestras instituciones de educación superior”, argumentó.
El Secretario anticipó un mayor endurecimiento en los controles migratorios relacionados con el comportamiento en campus universitarios, asegurando que el país continuará tomando medidas contra quienes “abusen del privilegio” de estudiar en Estados Unidos.
(Diario Libre)