Aunque su nombre sea nuevo para muchos, Robert Prevost —ahora conocido como León XIV— no llega al Vaticano con ideas radicalmente distintas. Al contrario, sus primeras palabras y gestos como nuevo Papa apuntan a algo claro: continuar la línea de Francisco, con un enfoque en justicia social, defensa de los migrantes y cercanía con América Latina.
Prevost fue elegido por 133 cardenales en un cónclave que, más que un simple proceso interno, se debatía entre seguir el legado reformista de Francisco o girar hacia una Iglesia más conservadora. Ganó la primera opción, y ganó con un Papa estadounidense que habla con cariño de su antecesor.
“Permítanme continuar con esa misma bendición”, dijo en su primer discurso, recordando la voz “débil pero valiente” del Papa Francisco.
Justicia social, migración y América Latina: coincidencias que no son casuales
El nuevo Papa no solo habla parecido a Francisco, sino que también ha vivido experiencias similares. Pasó buena parte de su vida religiosa en América Latina, fue obispo en Perú (en la ciudad de Chiclayo), y fue precisamente Francisco quien lo nombró cardenal y lo trajo a Roma en 2023.
Allí, desde el Dicasterio para los Obispos, se mantuvo como una voz cercana a las causas sociales, en especial a las de migrantes. En Perú, por ejemplo, se le recuerda por su preocupación por los venezolanos que huían de la crisis.
En redes sociales, también ha dejado clara su posición. En su cuenta de X (antes Twitter), ha replicado publicaciones contra la criminalización de migrantes, ha criticado a políticos como JD Vance, y ha mostrado simpatía por causas progresistas dentro de la Iglesia.
¿Y ahora qué?
Aunque todavía es muy pronto para saber si León XIV será una continuación exacta de Francisco o si tomará caminos propios, lo que sí parece claro es que la Iglesia católica no girará hacia el ala más conservadora… al menos por ahora.
Teniendo al primer Papa estadounidense y con fuertes raíces en América Latina, el Vaticano podría estar enviando un mensaje: la lucha por una Iglesia más inclusiva, más social y más cercana a los pueblos no ha terminado. Solo está comenzando una nueva etapa.
(BBC News Mundo)