InicioInternacionalesLa IA y las democracias: ¿Una amenaza o una oportunidad?

La IA y las democracias: ¿Una amenaza o una oportunidad?

El 10 de febrero, París acogió la Cumbre de Inteligencia Artificial, reuniendo a líderes políticos y tecnológicos para debatir sobre el impacto de la IA en las democracias. A pesar de que los principales actores del sector tecnológico, como OpenAI, Google y Microsoft, no asistieron, el evento se centró en cómo la IA puede ser tanto una amenaza como una solución para las democracias.

Riesgos de la IA para la privacidad y seguridad

Meredith Whittaker, presidenta de Signal, alertó sobre los riesgos que la IA representa para la privacidad y la seguridad, destacando que los datos utilizados por estas tecnologías pueden convertirse en armas. Mencionó casos de filtraciones y ciberataques que han afectado a empresas de telecomunicaciones en Estados Unidos, señalando cómo la IA puede usarse para vulnerar infraestructuras críticas.

Letonia y la protección de la democracia

Edgars Rinkevics, presidente de Letonia, enfatizó los riesgos para las democracias en el contexto de ciberataques y desinformación, especialmente por la cercanía de su país a Rusia. A pesar de los riesgos, Letonia ha apostado por la IA, firmando un acuerdo con Microsoft para crear un centro nacional que modernice procesos gubernamentales y, al mismo tiempo, proteja mejor sus sistemas democráticos.

Desafíos regulatorios y la necesidad de cooperación global

Marie-Laure Denis, presidenta de la CNIL, subrayó la importancia de desarrollar una IA confiable y la necesidad de reforzar regulaciones como el RGPD para proteger los derechos individuales. Por su parte, Nighat Dad, abogada pakistaní, destacó la importancia de incluir diversas voces en el debate global sobre IA, y Mathias Cormann, de la OCDE, hizo un llamado a una cooperación internacional más eficaz para establecer un marco regulador global.

(France 2024)