El Departamento de Justicia de Estados Unidos pedirá la pena de muerte para Luigi Mangione, acusado del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en diciembre pasado en Midtown Manhattan.
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, anunció este martes que ordenará al fiscal federal interino del Distrito Sur de Nueva York, Matthew Podolsky, que solicite la pena capital en caso de que Mangione sea condenado por homicidio capital.
Un caso de alto perfil
Mangione, de 26 años, enfrenta cargos estatales y federales por el crimen. Aunque se ha declarado inocente en el tribunal estatal de Nueva York, también ha sido acusado en una denuncia penal federal, aunque aún no ha sido imputado formalmente.
Según la acusación, el homicidio se llevó a cabo como parte de un acto de terrorismo, lo que podría aumentar la severidad de su condena. Además de los cargos de asesinato, enfrenta acusaciones por acecho y portación de armas de fuego.
En febrero, sumó a su equipo de defensa a Avraham Moskowitz, un abogado con amplia experiencia en casos de pena de muerte.
Mangione fue arrestado en Pensilvania tras una semana de búsqueda. Durante su detención en un McDonald’s, las autoridades recuperaron una “arma fantasma” y un cuaderno con escritos que, según los fiscales, revelaban un homicidio minuciosamente planeado.
La postura de la administración Trump
Esta solicitud de pena de muerte es una de las primeras medidas de la nueva administración de Donald Trump, quien ha manifestado su deseo de retomar las ejecuciones federales.
Durante su primer mandato, el expresidente reanudó las ejecuciones federales tras casi dos décadas sin aplicar la pena de muerte, con 13 reclusos ejecutados en los últimos meses de su gobierno.
Sin embargo, el presidente Joe Biden detuvo estas ejecuciones, conmutando la pena de muerte de 37 reclusos a cadena perpetua. Ahora, la administración Trump busca revertir esta política, y Bondi ha anunciado que levantará la moratoria impuesta por su predecesor.
“Esta era vergonzosa termina hoy”, declaró Bondi en un comunicado. “De ahora en adelante, el Departamento de Justicia volverá a actuar conforme a la ley, solicitando la pena de muerte en los casos pertinentes y ejecutándola con celeridad”.
Un caso que divide opiniones
A pesar de la gravedad de los cargos, Mangione ha recibido apoyo de una creciente base de seguidores, logrando recaudar más de 700.000 dólares para sus gastos legales.
Este caso ha reavivado el debate sobre la pena de muerte en Estados Unidos, en un contexto en el que la administración Trump busca reforzar su postura de “mano dura” contra el crimen.
Por ahora, Mangione permanece bajo custodia federal en Brooklyn, a la espera del juicio estatal en Nueva York, donde podría recibir cadena perpetua sin libertad condicional.
(CCN Español)