InicioInternacionalesGuardia Nacional en Washington comienza a portar armas de fuego bajo órdenes...

Guardia Nacional en Washington comienza a portar armas de fuego bajo órdenes de Trump

Fuente: Agencia AP

Washington.– El despliegue de la Guardia Nacional en la capital de Estados Unidos se intensificó este fin de semana, luego de que algunas unidades empezarán a portar armas de fuego como parte de la estrategia de seguridad impulsada por el presidente Donald Trump. La medida marca un nuevo punto de tensión en el debate sobre el uso de fuerzas militares en asuntos de seguridad local.

Un despliegue militar con armas de fuego

De acuerdo con un funcionario del Departamento de Defensa, no autorizado a hablar públicamente, ciertos grupos de la Guardia Nacional han recibido autorización para portar pistolas y fusiles en misiones específicas. Según explicó, todos los efectivos asignados a estas tareas cuentan con entrenamiento y operan bajo protocolos estrictos de uso de la fuerza.

El hecho fue confirmado por un fotógrafo de Associated Press, quien observó a guardias de Carolina del Sur en las inmediaciones de Union Station portando armas enfundadas.

Expansión de la estrategia a otras ciudades

La decisión de Trump se enmarca en su propuesta de intervenir en ciudades gobernadas por demócratas. El mandatario ya mencionó a Baltimore, Chicago y Nueva York como posibles próximos destinos del despliegue militar.

En redes sociales, el presidente defendió su estrategia con críticas directas al gobernador de Maryland, Wes Moore, quien ha cuestionado la legalidad y pertinencia del uso de la Guardia Nacional en Washington.
El historial de Wes Moore en cuanto a la delincuencia es muy malo, a menos que manipule sus cifras sobre el crimen como muchos de los otros ‘estados azules’ están haciendo”, escribió Trump en Truth Social. Añadió que, de ser necesario, enviaría “soldados” como ya hizo en Los Ángeles durante el gobierno del demócrata Gavin Newsom.

De su lado, el gobernador Moore respondió invitando a Trump a visitar Maryland “para caminar por las calles y hablar de seguridad pública”. También reprochó que el presidente “pasa todo su tiempo hablando de mí. Yo dedico mi tiempo a hablar de la gente a la que sirvo”, dijo el domingo en una entrevista con CBS.

Un escenario de creciente confrontación

El plan de Trump de extender el despliegue militar a otras urbes como Chicago y Nueva York ha encendido alarmas entre líderes locales, quienes denuncian que se trata de un uso sin precedentes del poder federal en contra de las administraciones estatales y municipales.

Mientras la Casa Blanca evita confirmar fechas específicas, el presidente insiste en que estas acciones son necesarias para “acabar con el crimen” en las grandes ciudades. Sin embargo, la oposición demócrata lo acusa de utilizar a las fuerzas armadas con fines políticos, en un movimiento que podría abrir un nuevo capítulo de confrontación entre el gobierno federal y los estados.