InicioInternacionalesFrancisco y sus 5 hitos como Papa: lo que cambió en la...

Francisco y sus 5 hitos como Papa: lo que cambió en la Iglesia (y lo que no)

1. Primer Papa latinoamericano

  • Qué logró: Dio voz al sur global dentro de la Iglesia. Su elección reflejó el cambio demográfico del catolicismo, donde América Latina representa una gran parte de los fieles. Su estilo cálido y sencillo conectó con las masas.
  • Qué no cambió: Nunca visitó Argentina, su país natal, evitando involucrarse en la polarización política local. Para muchos argentinos, eso fue una deuda pendiente.

2. Primer Papa jesuita

  • Qué logró: Impulsó una Iglesia más austera, cercana a los pobres y alejada de lujos. Se alejó del Palacio Apostólico y vivió en una residencia sencilla. Impulsó transparencia económica en el Vaticano y se involucró activamente en causas sociales.
  • Qué no cambió: La Iglesia siguió enfrentando escándalos de abusos sexuales, incluso en órdenes jesuitas. Aunque tomó medidas, las víctimas siguen reclamando más justicia y acciones contundentes.

3. Puentes entre religiones

  • Qué logró: Estableció un diálogo sin precedentes con el Islam, el judaísmo y otras ramas del cristianismo. Rechazó públicamente el odio religioso y fomentó la fraternidad.
  • Qué no cambió: Aunque promovió el diálogo, las tensiones interreligiosas y dentro del mismo cristianismo (especialmente con sectores conservadores) persistieron.

4. Inclusión y derechos humanos

  • Qué logró: Acercó la Iglesia a la comunidad LGBT+ al abrir la puerta a bendiciones para parejas del mismo sexo y rechazar juicios hacia personas homosexuales. Permitió la comunión para católicos divorciados y defendió los derechos de migrantes y refugiados.
  • Qué no cambió: Se mantuvo firme en la doctrina tradicional del matrimonio como unión entre hombre y mujer y en la prohibición del uso de anticonceptivos no naturales. La Iglesia sigue siendo vista como ambivalente en estos temas.

5. Estilo reformador, pero con límites

  • Qué logró: Reformó la forma de comunicar de la Iglesia, haciéndola más cercana, moderna y directa. Fue el primer Papa en hablar de ecología como un deber cristiano con su encíclica Laudato Si’. Hizo cambios estructurales en el Vaticano, como la creación de la Secretaría de Economía.
  • Qué no cambió: Muchas reformas estructurales tropezaron con la resistencia interna. El peso del ala conservadora del Vaticano limitó muchas de sus iniciativas. La Iglesia siguió dividida entre aperturistas y tradicionalistas.

Tomado de BBC News Español