InicioInternacionalesExplosiones en frontera Colombia-Venezuela: Ataques con coche bomba dejan varios heridos

Explosiones en frontera Colombia-Venezuela: Ataques con coche bomba dejan varios heridos

Cuatro ataques con explosivos, entre ellos uno con coche bomba, fueron perpetrados entre la noche del miércoles y la mañana del jueves 19 y 20 de febrero de 2025, en dos localidades de Colombia fronterizas con Venezuela. Las autoridades sospechan que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) podría estar detrás de los ataques, según informaron fuentes oficiales.

Se registraron tres explosiones en Villa del Rosario y una en Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander. Los explosivos fueron ubicados en un peaje en la autopista internacional que conecta a Cúcuta con San Antonio del Táchira, así como en centros policiales. Un fotógrafo de AFP observó el daño considerable en el peaje de Villa del Rosario.

Hasta el momento, se reportan al menos cinco heridos, entre ellos tres trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje atacado. Este peaje está ubicado en el municipio de Villa del Rosario, que forma parte del área metropolitana de Cúcuta, uno de los puntos de mayor tránsito fronterizo entre Colombia y Venezuela.

Ataques simultáneos

Simultáneamente, también fue atacado con disparos un puesto policial en el Templo Histórico, frente a la Casa Natal del General Francisco de Paula Santander, un prócer de la Independencia de Colombia. Además, otro puesto policial en La Parada, actualmente en construcción, también fue blanco de los atacantes.

El secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, confirmó que el peaje quedó «completamente destruido» y añadió que se ha ofrecido una recompensa de hasta 100 millones de pesos (aproximadamente 25,000 dólares) por información que conduzca a los responsables.

La amenaza del ELN y los diálogos de paz

Norte de Santander es una de las regiones con mayor presencia del ELN, un grupo guerrillero que recientemente ha intensificado sus actividades en el área del Catatumbo. Esta zona ha sido escenario de combates entre el ELN y disidentes de las FARC, lo que ha dejado un saldo trágico de al menos 63 muertos y más de 50,000 desplazados.

A raíz de estos enfrentamientos, el presidente Gustavo Petro suspendió los diálogos de paz con el ELN que habían comenzado en 2024. La reciente ola de violencia también coincidió con la renuncia del ministro de Defensa Iván Velásquez, quien fue sustituido por el general de la Fuerza Aérea Pedro Sánchez.

Reacciones de los gobernadores

La violencia en la región se ha intensificado, y varios gobernadores de Colombia, incluido William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, han expresado su preocupación por el deterioro de la seguridad. En una reunión con el presidente Petro, Villamizar hizo un llamado urgente para reforzar la inteligencia y aumentar la presencia militar en las regiones afectadas por el conflicto armado.

«Hay una percepción en el país muy complicada referente a la seguridad», señaló Villamizar, subrayando la necesidad de un fortalecimiento de las Fuerzas Militares para enfrentar la creciente amenaza del ELN.

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, también se unió a los reclamos, destacando la grave crisis humanitaria en su región debido a los combates entre el ELN y el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país.

Posible autoría del ELN

A pesar de que aún no se ha confirmado oficialmente la autoría de los ataques, las autoridades locales apuntan al ELN como el principal sospechoso, dada su actividad reciente en la zona. El secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, expresó que «todo apunta a que es el ELN», señalando que el grupo guerrillero ha utilizado cilindros bomba en ataques previos en la región.

La violencia en la frontera continúa, y las autoridades colombianas están trabajando para esclarecer los hechos y dar con los responsables de estos ataques.

(DW Español)