El Vaticano ha cerrado sus puertas. Los 133 cardenales encargados de elegir al sucesor del Papa Francisco ya están completamente aislados del mundo exterior: entregaron sus teléfonos, se bloqueó la señal celular en el entorno del Vaticano y comenzaron oficialmente las ceremonias que dan inicio al cónclave.
Este evento, envuelto en tradición, secreto y simbolismo, es también el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica. Entre los cardenales hay representantes de 70 países, incluyendo territorios tan poco habituales como Mongolia, Suecia y Tonga, que por primera vez tienen voz en una elección papal.
¿Cuándo será la primera votación?
Todo comenzó este miércoles a las 10:00 a. m. con una misa en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, quien pidió sabiduría para tomar la decisión más importante: elegir al próximo líder de 1.400 millones de fieles.
Horas más tarde, a las 4:30 p. m. (hora local), los cardenales caminaron en procesión hacia la Capilla Sixtina, entonando cánticos tradicionales como la Letanía de los Santos y el Veni Creator, invocando al Espíritu Santo. Luego, se pronunciaron las palabras «extra omnes» —que en latín significa «todos fuera»— y las puertas se cerraron, sellando el espacio donde se tomarán las decisiones clave.
La primera votación está prevista para esta misma noche. Si no hay un ganador —es decir, si ningún candidato alcanza los 89 votos necesarios (dos tercios)—, se espera que desde la chimenea de la Capilla Sixtina salga humo negro alrededor de las 7:00 p. m.
Así se vota para elegir al nuevo Papa
La votación sigue un ritual milimétrico. Cada cardenal escribe en secreto su elección en una papeleta con la frase en latín Eligo in summum pontificem (“Elijo como Sumo Pontífice”). Luego se acercan uno por uno al altar, juran que su voto es honesto y colocan el papel en una urna de plata y oro.
Tres cardenales —elegidos al azar como escrutadores— leen cada voto en voz alta, perforan la papeleta con una aguja a través de la palabra “Eligo” y las atan con hilo. Después, queman las papeletas junto a químicos que producen humo: negro si no hay Papa, blanco si ya fue elegido.
En caso de no haber fumata blanca esta noche, a partir del jueves se realizarán hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde.
¿Qué tan rápido podría haber nuevo Papa?
En el último siglo, el número de votaciones necesarias para elegir a un nuevo Papa ha variado entre tres y ocho. Por ejemplo:
- Juan Pablo I fue elegido en la tercera votación (1978).
- Juan Pablo II necesitó ocho rondas.
- Francisco fue elegido en la quinta (2013).
Aunque se espera que el proceso sea breve, el hecho de que muchos cardenales apenas se hayan conocido hace unos días podría alargar las deliberaciones.
Últimos mensajes antes del silencio
Antes de desconectarse, algunos cardenales enviaron mensajes por redes sociales. El más joven, el ucraniano Mykola Bycok (45 años), pidió oraciones por “una paz justa en Ucrania”. Otros, como el cardenal Vesco de Argel, reflexionaron sobre la fuerza espiritual de desconectarse del mundo digital. “No más teléfonos ni internet. Las ventanas están selladas. Saldremos con la proclamación: ¡habemus papam!”, escribió.
Ahora, el mundo espera. ¿Quién será el número 267 en la línea de los Papas? El humo tiene la respuesta.
(DW Español)