¿Democracia o dictadura? El Congreso eliminó los límites para perpetuar al presidente en el poder
El Congreso de El Salvador, controlado por el oficialismo, aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y amplía el periodo de gobierno de cinco a seis años. Esto abre la puerta a que Nayib Bukele pueda postularse cuantas veces quiera, pese a las críticas de autoritarismo y concentración de poder.
Bukele fue reelegido en 2024 con un aplastante 85% de los votos, y desde entonces ha consolidado un control casi absoluto sobre todas las instituciones del Estado. La nueva reforma también elimina la segunda vuelta electoral, acorta el actual mandato presidencial y sincroniza las elecciones generales para 2027.
«Murió la democracia»
La oposición no se quedó callada. “Este día ha muerto la democracia en El Salvador. Se quitaron las máscaras”, dijo la diputada Marcela Villatoro. Organismos de derechos humanos y activistas ya venían denunciando el debilitamiento del sistema democrático, el exilio forzado de periodistas y las detenciones arbitrarias bajo el régimen de excepción.
Desde que asumió el poder, Bukele ha mantenido una política de seguridad muy popular, con la que ha logrado reducir drásticamente los niveles de violencia.
Pero lo ha hecho bajo un estado de excepción que permite arrestos sin orden judicial. Más de 87,000 personas han sido detenidas y unas 430 han muerto en prisión, según organizaciones locales.
Críticas y apoyo
Para Human Rights Watch, El Salvador va por el mismo camino que Venezuela: un líder popular que usa su poder para desmontar la democracia desde dentro. “Esto es un abuso de poder y una caricatura de la democracia”, opinó la diputada opositora Claudia Ortiz.
Desde el oficialismo, en cambio, niegan que se trate de una dictadura. “Esto no significa que Bukele será presidente para siempre ni que no habrá elecciones”, aseguró la diputada Suecy Callejas. Mientras tanto, Bukele ha dejado claro que no le importa que lo llamen “dictador”, siempre que siga contando con el respaldo del pueblo.