InicioInternacionalesEl plan de Trump para ofrecer la nacionalidad a cambio de 5...

El plan de Trump para ofrecer la nacionalidad a cambio de 5 millones de dólares

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo plan de inmigración que permitiría a los extranjeros adinerados obtener la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía estadounidense, a cambio de una inversión de 5 millones de dólares.

Esta iniciativa, denominada “Tarjeta Dorada Trump”, busca reemplazar el actual programa de visas EB-5, que desde 1990 permite a inversionistas obtener la residencia a cambio de inversiones que generen empleo en el país.

Un acceso exclusivo a la ciudadanía

Según Trump, este nuevo esquema atraerá a personas con altos recursos y talento, impulsando la economía estadounidense. “Serán ricos, tendrán éxito, gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a muchas personas”, afirmó desde el Despacho Oval.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que la “Tarjeta Dorada Trump” aumentará significativamente el costo de admisión para inversionistas y eliminará posibles fraudes asociados al actual programa EB-5, que exige inversiones de aproximadamente 1 millón de dólares y la creación de al menos 10 empleos en EE.UU.

Una estrategia económica polémica

Trump sugirió que esta medida podría generar ingresos significativos para el país y ayudar a reducir el déficit fiscal. Incluso mencionó la posibilidad de vender hasta 10 millones de estas tarjetas, aunque no ofreció detalles sobre cómo funcionaría el proceso ni cuántas se otorgarían anualmente.

El plan, sin embargo, ha generado interrogantes, ya que Trump aseguró que la propuesta no requeriría aprobación del Congreso, a pesar de que el legislativo es el encargado de establecer los requisitos para la obtención de la ciudadanía.

Las visas para inversionistas no son exclusivas de Estados Unidos. Según la firma Henley & Partners, más de 100 países, incluidos España, Canadá, Reino Unido, Australia y Grecia, ofrecen programas similares conocidos como “visas doradas”, permitiendo a extranjeros obtener residencia a cambio de inversión.

Aún queda por ver si esta propuesta de Trump se materializará y cuál será su impacto en la política migratoria y la economía de EE.UU.