InicioInternacionalesEE.UU. se alinea con Rusia en la ONU y genera sorpresa en...

EE.UU. se alinea con Rusia en la ONU y genera sorpresa en Europa

La reciente votación en la Asamblea General de la ONU sobre Ucrania generó un giro inesperado cuando Estados Unidos, tradicional aliado de Kiev, se alineó con Rusia en contra de la resolución que condenaba la invasión rusa en Ucrania. La votación, que contó con 93 países a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, sorprendió a la comunidad internacional, especialmente a los países europeos que ven en esta postura de EE.UU. un cambio significativo en su política exterior.

El sorpresivo voto de EE.UU.

La resolución que exigía la «retirada inmediata, completa e incondicional de todas las fuerzas militares rusas» de Ucrania fue rechazada por EE.UU., que se sumó a Rusia en su oposición. Este apoyo de Washington a Moscú se produce después de que el expresidente Donald Trump comenzara a abrir canales de comunicación directos con Rusia, lo que sorprendió a Ucrania y a sus aliados en Europa, al no incluirlos en las conversaciones iniciales.

Reacciones a nivel internacional

El ministro de Asuntos Exteriores de Chipre, Constantinos Kombos, expresó su preocupación por el giro de EE.UU., destacando que la atención internacional no debe desviarse de la paz en Ucrania. «Este es un tema crucial, y el foco debe permanecer en la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania», subrayó Kombos en declaraciones a Euronews.

Desde la Unión Europea, se valoró positivamente que, a pesar de la votación de EE.UU., se mantuviera una posición firme respecto a la agresión rusa, con una movilización destacada de sus miembros en Nueva York para asegurar la formulación de la resolución.

Disminución del apoyo a Ucrania

Aunque la resolución fue aprobada por una mayoría de 93 votos, comparado con votaciones anteriores en las que más de 140 naciones condenaron la agresión rusa, el apoyo a Ucrania parece haber disminuido. La postura de EE.UU. marca una clara diferencia con la posición asumida hasta el momento, lo que ha generado incertidumbre sobre la futura relación entre las potencias occidentales y el conflicto.

Trump, que acusó falsamente a Ucrania de iniciar la guerra, afirmó que la guerra podría terminar en semanas si se alcanzan avances en las conversaciones con Rusia. Esto contrasta con las declaraciones de Ucrania, cuyo presidente, Volodímir Zelenski, respondió acusando a Trump de estar «en un espacio de desinformación» generado por Rusia.

(EuroNews)