InicioInternacionalesEE.UU. entra en su segunda semana de cierre de gobierno sin señales...

EE.UU. entra en su segunda semana de cierre de gobierno sin señales de acuerdo 

Infobae. – Estados Unidos inició su segunda semana de parálisis presupuestaria, en medio de un estancamiento político que mantiene cerradas agencias federales y sin salario a más de dos millones de empleados públicos. Las negociaciones entre republicanos y demócratas permanecen congeladas, mientras el presidente Donald Trump endurece su postura y asegura que “ya comenzaron los despidos”.

Escalada política y económica

El cierre gubernamental, que comenzó hace siete días, se ha convertido en una disputa directa entre la Casa Blanca y el Congreso. Trump responsabilizó a la oposición al afirmar que “está ocurriendo justo ahora. Es todo por culpa de los demócratas… están causando la pérdida de muchos empleos”, dijo Trump desde la Casa Blanca sin ofrecer detalles adicionales.

Durante el fin de semana, el mandatario ordenó despidos permanentes en lugar de las licencias temporales habituales en un “shutdown”, congeló proyectos de infraestructura en estados demócratas y amenazó con eliminar agencias federales, en una estrategia que analistas describen como de “máximo sufrimiento”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció que teme un impacto directo en el PIB y en el crecimiento económico, mientras aeropuertos y oficinas públicas comienzan a sufrir los primeros efectos por la falta de personal de seguridad y control aéreo.

Posturas enfrentadas

Los republicanos proponen una prórroga presupuestaria hasta finales de noviembre, mientras que los demócratas insisten en mantener programas de salud y ayudas sociales. Ninguno de los bandos parece dispuesto a ceder, lo que alimenta el temor de que la crisis se prolongue.

Es muy posible que este cierre dure semanas, no solo unos días”, advirtió Andrew Koneschusky, exasesor del líder demócrata Chuck Schumer, al destacar la falta de diálogo real entre las partes.

Una historia que podría repetirse

El actual cierre aún no iguala el récord de 35 días registrado entre diciembre de 2018 y enero de 2019, también bajo la administración Trump. Sin embargo, expertos como James Druckman, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Rochester, advierten que la intransigencia del mandatario podría empujar la situación a nuevos límites.“La administración Trump cree tener un mandato sin límites y, por lo tanto, generalmente no está abierta a acuerdos”, explicó Druckman.