InicioInternacionalesEE. UU. endurece su política hacia Cuba: vuelven las trabas al turismo...

EE. UU. endurece su política hacia Cuba: vuelven las trabas al turismo y las remesas

El presidente Donald Trump firmó un nuevo memorándum que impone más restricciones económicas a Cuba. El documento limita el turismo estadounidense, obstaculiza la inversión extranjera y prohíbe transacciones con entidades vinculadas al ejército cubano, como GAESA. Aunque estas medidas no son nuevas en su esencia, marcan un paso más en la línea dura de la Casa Blanca contra el gobierno de la isla.

¿Qué busca esta decisión?
Según el comunicado oficial, estas acciones buscan “fomentar una Cuba libre y democrática” y proteger la seguridad nacional de EE. UU. Trump acusa al régimen cubano de enriquecerse a costa del pueblo, y afirma que revertirá los “alivios” implementados por Barack Obama y, en menor medida, por Joe Biden. Sin embargo, economistas como Omar Everleny Pérez afirman que estas medidas son más simbólicas que efectivas: “es más de lo mismo”, dijo.

Impacto limitado, pero sí hay consecuencias
La economía cubana ya sufre una grave crisis interna, con caída del turismo, apagones prolongados, escasez de alimentos y un éxodo masivo. Aunque las restricciones no son nuevas, sí afectan directamente a la gente común, especialmente si empresas extranjeras se alejan del país por miedo a sanciones. Además, el turismo estadounidense, que alguna vez llegó en masa tras la apertura de Obama, hoy es casi inexistente.

EE. UU. promete expandir el internet

El mismo memorándum promete apoyar a la sociedad civil cubana con acceso a internet y mayor libertad de prensa, la libre asociación y los viajes legales”, y que garantizará la promoción “de los derechos humanos, el fomento de un sector privado independiente del control gubernamental y la mejora de la seguridad nacional. Sin embargo, se mantienen los límites al envío de remesas, y se eliminan ayudas clave como la medicación para prevenir el VIH (PrEP). Para muchos, el mensaje es contradictorio.

“Un acto criminal”, dice Cuba
El canciller cubano Bruno Rodríguez calificó estas medidas como “una violación de los derechos humanos de toda una nación”. Los efectos más duros, como siempre, los siente el ciudadano común: “Si tú presionas a las empresas que dan cierto oxígeno y ahora no lo puedan hacer, evidentemente afectará al cubano de a pie”, concluyó el economista Everleny.