Estados Unidos aumentó de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, quien fue juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031. La oposición acusa a Maduro de perpetrar un «golpe de Estado», asegurando que el ganador legítimo de las elecciones es Edmundo González Urrutia, respaldado por actas verificadas internacionalmente.
Sanciones contra altos funcionarios del régimen venezolano
Además, Estados Unidos ofrece 25 millones de dólares por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y 15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
Sanciones económicas adicionales
El Departamento del Tesoro también anunció sanciones económicas contra ocho altos funcionarios del régimen, acusándolos de represión. Entre los sancionados se encuentran el presidente de PDVSA, Héctor Obregón Pérez, y el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez.
Medidas adicionales y extensión del TPS
La Administración de Joe Biden afirmó que tomará medidas adicionales para limitar los ingresos del régimen, incluyendo el embargo de activos venezolanos en el extranjero. Asimismo, extendió por 18 meses el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos en Estados Unidos, permitiéndoles residir y trabajar en el país.
Un alto funcionario estadounidense calificó de ilegítima la toma de posesión de Maduro y señaló que Edmundo González Urrutia debería haber asumido la presidencia. Según las declaraciones, existen pruebas claras de que González ganó las elecciones, pero el chavismo se ha negado a publicar los resultados de forma desagregada.
Esta sucediendo, aumenta la presión contra el régimen venezolano
Con estas medidas, Estados Unidos intensifica la presión contra el régimen venezolano, buscando responsabilizar a sus líderes y respaldar un cambio político en el país.