InicioInternacionalesCosta Rica busca endurecer penas por aborto: hasta 6 años de cárcel...

Costa Rica busca endurecer penas por aborto: hasta 6 años de cárcel para las mujeres

El gobierno de Costa Rica presentó este miércoles (29.01.2025) un proyecto de ley que endurece las penas para las mujeres que aborten y para quienes practiquen abortos sin consentimiento. De aprobarse, las mujeres podrían enfrentar hasta seis años de cárcel, mientras que los médicos o personas que realicen abortos sin permiso enfrentarían hasta 12 años de prisión.

¿Cómo es la ley actual y qué cambiaría?

En Costa Rica, el aborto solo es legal en casos terapéuticos, es decir, cuando la vida o la salud de la mujer está en riesgo. Fuera de esta excepción, el Código Penal establece penas de entre uno y tres años de cárcel para quienes aborten.

Sin embargo, el gobierno de Rodrigo Chaves propone aumentar esas penas de la siguiente manera:

  • Mujeres que aborten voluntariamente: de 4 a 6 años de prisión (actualmente es de 1 a 3 años).
  • Personas que realicen abortos sin el consentimiento de la mujer: de 6 a 12 años de prisión (actualmente es de 3 a 10 años).
  • Personas que practiquen abortos con consentimiento de la mujer: de 4 a 6 años de prisión (actualmente es de 1 a 3 años).

¿Por qué el gobierno quiere endurecer las penas?

Según la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, el objetivo es «defender la vida de los costarricenses que aún no han nacido». En la conferencia de prensa, el presidente Chaves comparó el aborto con “lanzar a una persona al vacío desde un avión», en un intento de ilustrar su postura.

El aborto en Costa Rica: ¿qué dice la ley?

Desde 1970, el aborto terapéutico es legal en el país, pero no fue hasta 2019 que se estableció una guía oficial para su aplicación. Esta «norma técnica», firmada por el expresidente Carlos Alvarado, permite a los médicos interrumpir un embarazo si la salud de la mujer está en peligro.

El nuevo proyecto de ley aún debe ser discutido en el Congreso, donde enfrentará el debate entre sectores conservadores y quienes defienden los derechos reproductivos.

Tomado de DW Español