Lo que Trump llamó “Día de la Liberación” terminó en los tribunales
La Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) declaró ilegal este miércoles la política arancelaria impulsada por el expresidente Donald Trump el pasado 2 de abril, bajo la cual se imponían aranceles mínimos de un 10 % y hasta un 50 %, dependiendo del país de origen de los productos.
El fallo judicial afecta los decretos firmados por Trump ese día, que formaban parte de lo que llamó el “Día de la Liberación”, una iniciativa de corte económico con la que pretendía reducir las importaciones y fortalecer la industria estadounidense.
Congreso no delegó poderes “ilimitados”
Según el tribunal, Trump utilizó de forma incorrecta la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Nacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés), ya que esta no le otorga facultades sin límites para imponer aranceles.
“El presidente no puede invocar la IEEPA para imponer una sobretasa ilimitada a productos de prácticamente todos los países”, indicaron los jueces.
Además, en una opinión escrita que acompaña el fallo, uno de los magistrados señaló que una delegación de ese tipo sería contraria a la Constitución, porque implicaría entregar el poder legislativo a otra rama del Gobierno.
Una ley para emergencias, no para gravámenes generales
La IEEPA permite aplicar sanciones económicas únicamente en situaciones extraordinarias y urgentes que representen una amenaza real para el país. En este caso, la Corte estimó que los decretos del 2 de abril exceden los poderes otorgados por esa ley, ya que buscan regular importaciones mediante tarifas aduaneras sin estar en un contexto de emergencia.
Tras la emisión del decreto, Trump suspendió temporalmente algunos de los aranceles más altos, dejando abierta la posibilidad de renegociación con bloques como la Unión Europea. Sin embargo, el fallo ahora pone en entredicho la legalidad completa de esa estrategia comercial.
(Acento)