El número de matrimonios registrados en China durante 2024 cayó hasta los 6,1 millones de parejas, la cifra más baja desde que comenzaron los registros en 1980, según datos publicados por el Ministerio de Asuntos Civiles, citados por la prensa local este lunes (10.02.2025).
Este dato marca un nuevo descenso tras el ligero repunte de 2023, cuando se registraron 7,68 millones de matrimonios. En 2022, la cifra ya había alcanzado un mínimo histórico con 6,83 millones de enlaces.
Factores que explican la caída
Expertos chinos atribuyen esta tendencia a varias razones, entre ellas:
- La reducción de la población joven.
- El desequilibrio de género, con más hombres que mujeres en edades de casarse.
- El aplazamiento del primer matrimonio.
- Los altos costos de las bodas.
- Un cambio en la percepción social sobre el matrimonio.
Además, el impacto de la pandemia de COVID-19 retrasó muchas bodas, generando un repunte en 2023 que ahora ha vuelto a la baja.
Preocupación por la crisis demográfica
En el XX Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado en 2022, el gobierno destacó la necesidad de aumentar la natalidad y reducir los costos asociados con el embarazo, el parto y la crianza.
China ha registrado una disminución de su población en 2022, 2023 y 2024, lo que no ocurría desde 1961, cuando la hambruna derivada del «Gran Salto Adelante» provocó una reducción en el número de habitantes.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la tendencia a la baja en los matrimonios podría agravar la crisis demográfica del país en los próximos años.
(DW Español)