Fuente: Radio Francia Internacional
El nombre Cartel de los Soles hace referencia a una presunta red criminal integrada por altos mandos militares y funcionarios venezolanos, señalada por narcotráfico, lavado de dinero y minería ilegal. Su existencia divide opiniones: mientras Estados Unidos lo describe como “una organización criminal que se hace pasar por un gobierno” y Argentina lo declaró esta semana como organización terrorista, el presidente colombiano Gustavo Petro insiste en que es “una excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no obedecen”.
Testimonios y pruebas que apuntan a Caracas
El exfiscal venezolano Zair Mundaray, crítico del chavismo y exiliado en Estados Unidos, sostiene que “hay decenas de testimonios en el sistema de justicia norteamericano” que respaldan estas acusaciones. Según él, desde los tiempos de Hugo Chávez hubo un plan para permitir que grupos criminales aportaran “a la seguridad del proceso político”, en lugar de enfrentarlos.
Mundaray asegura que las investigaciones muestran la implicación de altos mandos de la Fuerza Armada Nacional y organismos de seguridad en una estructura que, a diferencia de los carteles de México o Colombia, estaría integrada directamente en el poder del Estado venezolano.
Un debate que trasciende fronteras
El caso del Cartel de los Soles sigue siendo punto de choque político y diplomático. Mientras organismos internacionales lo señalan como una red criminal consolidada, gobiernos como el de Colombia cuestionan su existencia.