InicioInternacionalesBrasil da 72 horas a Meta para justificar el fin de la...

Brasil da 72 horas a Meta para justificar el fin de la verificación en redes sociales

El Gobierno de Brasil ha dado un ultimátum a Meta, la empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, exigiendo una explicación detallada sobre la eliminación de su programa de verificación a nivel mundial. La solicitud fue emitida este viernes con un plazo de 72 horas, lo que representa un desafío significativo para la empresa. La medida fue anunciada por Mark Zuckerberg el pasado martes, y la noticia sorprendió tanto a autoridades como a usuarios en Brasil, donde las redes sociales tienen una gran influencia en la sociedad.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su preocupación desde el primer momento, convocando una reunión de emergencia con su equipo de gobierno para analizar la situación. El abogado general de la Unión, Jorge Messias, enfatizó la falta de transparencia por parte de Meta, y criticó su actitud cambiante, comparándola con una «veleta» que se ajusta a los intereses del momento.

Lula también declaró que considera grave la eliminación del programa de verificación, alertando sobre los riesgos de que las redes sociales, como Meta, operen sin la misma responsabilidad que los medios de comunicación tradicionales. En particular, mencionó que esta decisión podría favorecer la difusión de contenido extremista, un tema sensible tras los ataques a las instituciones del país hace dos años.

Posición de meta

Meta, por su parte, ha explicado que la decisión responde a una política interna para reducir la moderación de contenido y dar mayor control a los usuarios. Sin embargo, esta postura ha generado un fuerte rechazo en Brasil, donde las autoridades ya han tomado acciones en el pasado contra redes sociales, como ocurrió con la suspensión de la red social X el año pasado.

El programa de verificación de Meta fue una herramienta importante para garantizar la autenticidad de las cuentas y ayudar a combatir la propagación de desinformación. A partir de la eliminación de este programa, los usuarios deberán depender de la moderación de contenido realizada por los propios usuarios, una medida que podría tener implicaciones en la calidad y veracidad de la información en las plataformas.