Pese al anuncio de un alto al fuego, la tensión en Cachemira sigue latente. Te explicamos el contexto detrás del conflicto entre dos potencias nucleares.
India y Pakistán anunciaron recientemente un acuerdo para cesar el fuego en la región de Cachemira, una zona montañosa en disputa desde hace más de siete décadas. Aunque el pacto fue presentado como un paso hacia la estabilidad, la paz parece frágil: horas después del anuncio, se registraron nuevas explosiones en la línea de control. Ambas naciones se culpan mutuamente de haber violado la tregua.
Este nuevo intento de detener las hostilidades fue impulsado por la mediación de Estados Unidos, que busca reducir tensiones en una región estratégica para el equilibrio político y militar del sur de Asia. Pero ¿por qué importa tanto este conflicto y qué implicaciones tiene para el resto del mundo?
A continuación, cinco claves para entender lo que está en juego:
1. Un conflicto con más de 70 años
India y Pakistán han estado enfrentados desde 1947, año en que ambos países se independizaron del Imperio británico. Desde entonces, han librado tres guerras por la región de Cachemira, un territorio que ambas naciones reclaman como propio. Aunque existe una línea de control que divide la zona, los enfrentamientos armados han sido constantes.
2. Cachemira, una región atrapada
La región de Jammu y Cachemira está dividida entre Pakistán, India y, en menor medida, China. Esta división ha generado resentimiento entre las poblaciones locales y ha alimentado movimientos separatistas. La revocación del estatus especial de Cachemira por parte del gobierno indio en 2019 incrementó aún más la tensión, provocando protestas y un aumento de la presencia militar.
3. Potencias nucleares en juego
Tanto India como Pakistán poseen armas nucleares. Esto convierte cualquier enfrentamiento entre ambos en una amenaza global. Organismos internacionales han expresado su preocupación en múltiples ocasiones por la posibilidad de que una escalada militar se transforme en un conflicto de mayores proporciones.
4. EE.UU. y su papel en la región
Estados Unidos ha tenido un rol activo en la reciente mediación del acuerdo. Aunque las relaciones entre Washington y Nueva Delhi se han estrechado en los últimos años, EE.UU. también ha buscado mantener una vía de diálogo con Islamabad, por razones estratégicas. Su interés en evitar un conflicto en el sur de Asia tiene que ver con la estabilidad global y con la competencia geopolítica con China.
5. ¿Una paz duradera o un respiro temporal
Este no es el primer alto al fuego entre India y Pakistán, y los acuerdos previos han fracasado en poco tiempo. A pesar del optimismo inicial, el intercambio de disparos reportado tras el anuncio pone en duda la viabilidad del pacto. Los expertos coinciden en que mientras no se aborden las causas profundas del conflicto, cualquier acuerdo será solo momentáneo.
El conflicto entre India y Pakistán no es solo un asunto regional. La estabilidad de dos potencias nucleares con profundas tensiones históricas es también una preocupación global. Y aunque República Dominicana esté lejos geográficamente, entender estas dinámicas nos conecta con el mundo.