InicioGobiernoRepública Dominicana se consolida como hub aéreo y logístico regional

República Dominicana se consolida como hub aéreo y logístico regional

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader presentó en La Semanal los avances más significativos en materia de aviación civil, destacando el posicionamiento de República Dominicana como uno de los principales centros de conectividad aérea y logística en América Latina.

Conectividad en expansión

Gracias a la política de Cielos Abiertos, el país ha pasado de operar 878 rutas aéreas en 2020 a 1,096 en 2025, convirtiéndose en el segundo con mayor índice de conectividad en la región. Actualmente, se registran 365 aerolíneas activas, incluyendo 13 nacionales, y un crecimiento del 365 % en asientos disponibles en vuelos dominicanos.

Nuevas compañías como Arajet y Sky High Aviation han ampliado la red de destinos, conectando al país con más de 414 ciudades en 75 países. En los últimos cinco años, se han firmado 50 acuerdos bilaterales clave con naciones como Estados Unidos, Canadá, España y Argentina.

Impacto económico y generación de empleo

La aviación civil proyecta un aporte de USD 15,000 millones a la economía nacional para fines de 2025, equivalente al 11 % del PIB vinculado al turismo. Se estima la creación de más de 40,000 empleos directos y 540,000 indirectos, consolidando el sector como motor estratégico de desarrollo.

Además, se prevé el transporte de más de 20 millones de pasajeros en 2025, lo que representa un crecimiento del 30 % respecto a 2019.

Seguridad, modernización y digitalización

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ha elevado los estándares de vigilancia aérea, alcanzando un 86.19 % de cumplimiento ante la OACI y manteniendo la Categoría I de la FAA. Se han incorporado radares Doppler, nuevas regulaciones y sistemas digitales que han reducido significativamente los incidentes graves.

Entre las innovaciones destacan la Ventanilla Única de Inversión aeroadministrativa, el e-ticket migratorio, el sistema Auto Gate, el Pasaporte Electrónico (en fase de implementación) y la integración al programa Global Entry de EE. UU.

Infraestructura aeroportuaria en desarrollo

El Departamento Aeroportuario ha impulsado la modernización de terminales en Las Américas, Puerto Plata, Montecristi y Cibao, además de una nueva terminal en Punta Cana. Por primera vez, el Estado participa directamente en la construcción de aeropuertos: Cabo Rojo (Pedernales) y El Granero del Sur (San Juan).

También se han realizado inversiones en helipuertos y certificaciones de seguridad a nivel nacional.

Proyección internacional

En noviembre de 2025, el país será sede del ICAN 2025, la principal cumbre mundial de negociaciones de servicios aéreos de la OACI, donde se esperan acuerdos con más de 20 Estados.

La llegada de Amazon Air Cargo, con vuelos semanales y capacidad de 770 toneladas métricas, refuerza el rol de República Dominicana como centro logístico regional.