El presidente Luis Abinader anunció este miércoles que presentará un proyecto de ley para consolidar la reforma policial en República Dominicana. La iniciativa será depositada el 16 de agosto, día la restauración.
El anuncio fue realizado durante la apertura de la VIII Reunión de Ministros en Seguridad Pública de las Américas (MISPA), un evento organizado por la OEA en Santiago.
¿Por qué se necesita una reforma policial con respaldo legal?
Abinader dejó claro que esta transformación no puede depender solo de la voluntad del Poder Ejecutivo o de un plan de gobierno. “Debe convertirse en una política de Estado”, dijo. La meta: institucionalizar los cambios y garantizar su continuidad en el tiempo.
La reforma policial se basa en tres pilares fundamentales
1. Educación y formación
- Se reestructura el sistema de formación de agentes.
- Se prioriza el enfoque en derechos humanos, cercanía ciudadana y uso proporcional de la fuerza.
- El modelo educativo policial se moderniza con una visión más civilista y preventiva.
2. Modernización operativa
- Inversión en tecnología de vigilancia, patrullaje preventivo y centros de comando.
- Dotación de nuevos equipos, herramientas digitales y vehículos.
- Fortalecimiento de la presencia territorial policial.
3. Carrera y gestión administrativa
- Establecimiento de una carrera policial por mérito y evaluación de desempeño.
- Mejores condiciones laborales, con salarios que casi se han triplicado desde 2020.
- Implementación de un sistema de ascensos, sanciones y reconocimientos más justo y profesional.
Impacto visible: 72 nuevos cuarteles construidos
Desde 2020, se han levantado 72 estaciones policiales en todo el país, con enfoque en la atención ciudadana, espacios dignos y personal capacitado. Cada instalación incorpora tecnología, conectividad y accesibilidad.
¿Se ha sentido el impacto en la seguridad?
Sí. El gobierno reporta una reducción en la tasa de homicidios: de 9.6 en 2024 a 8.2 por cada 100 mil habitantes en junio de 2025. Una baja que el presidente atribuye al fortalecimiento institucional y a la estrategia preventiva.
“Este logro nos inspira, pero también nos recuerda que el crimen no duerme. No podemos bajar la guardia”, advirtió el mandatario.
Un llamado regional frente al crimen organizado
Durante la MISPA, Abinader reiteró la necesidad de una respuesta conjunta en América Latina frente a las amenazas del crimen transnacional, el narcotráfico y la violencia armada.
“No basta con políticas nacionales. Necesitamos acciones coordinadas, sostenibles e innovadoras en la región”, afirmó ante los ministros presentes.
¿Qué cambiará con la aprobación del proyecto
El proyecto busca que la reforma policial tenga base legal y continuidad más allá de un periodo presidencial. Eso permitiría:
- Supervisión institucional de los avances.
- Legitimidad jurídica para aplicar sanciones o cambios estructurales.
- Estabilidad en la carrera policial y la profesionalización del cuerpo.
El dato clave
El proyecto de reforma policial será depositado el 16 de agosto, junto con el inicio de su segundo año de gestión, de su segundo periodo de gobierno. Será uno de los ejes centrales del segundo mandato de Abinader.
Te puede interesar:Gobierno lanza nuevo modelo de patrullaje en RD