El presidente Luis Abinader presentó la Ley de Modernización Fiscal RD en un evento que contó con la participación de la vicepresidenta Raquel Peña. Durante el evento, Abinader destacó la importancia de esta Modernización fiscal RDpara mejorar servicios esenciales, como educación, salud, seguridad, y transporte. La ley se someterá al Congreso Nacional este martes, con el objetivo de crear un entorno más seguro y moderno para todos los dominicanos.

Según Jochi Vicente, ministro de Hacienda, la República Dominicana tiene uno de los niveles de gasto público más bajos de la región, lo cual limita el espacio fiscal para satisfacer las necesidades de la población. La Ley de Modernización Fiscal RD busca solucionar este problema a través de cuatro ejes de acción, que se detallan a continuación:
- Protección Social: Este eje tiene como objetivo ampliar el alcance de los programas sociales para los sectores más vulnerables. Por ejemplo, se prevé un aumento del 21% en la asignación del Programa Aliméntate. Además, se plantea un incremento significativo en el salario mínimo, tanto para el sector privado no sectorizado como para el sector público, donde pasaría de 10,000 a 15,000 pesos.
- Inversión Pública: La reforma permitirá una inversión importante en áreas como la seguridad ciudadana, con una asignación de RD$ 52,170 millones en los próximos cuatro años. Además, incluye proyectos de infraestructura, como la Línea 3 del Teleférico y un tren que conectará Santo Domingo con San Cristóbal.
- Equidad Fiscal y Combate a la Evasión: La ley propone reglas claras para que las empresas compitan en igualdad de condiciones. Se eliminarán distorsiones fiscales que generan inequidades, asegurando que «dos empresas con el mismo beneficio neto paguen los mismos impuestos».
- Simplificación y Modernización del Sistema Tributario: Se eliminarán los anticipos para microempresas, mientras que las pequeñas y medianas empresas tendrán un régimen tributario simplificado. Además, se establece una única tasa del 18% para el IVA, con exenciones en productos y servicios esenciales.
En conjunto, esta Modernización fiscal RD busca recaudar RD$122,486.6 millones, lo que representa un 1.5% del PIB. Este monto se destinará a mejorar las condiciones de vida de los dominicanos, garantizando un desarrollo socioeconómico más equitativo.l es fundamental para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
