Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader supervisó este domingo los avances de la ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad y Trasvase a Santo Domingo Norte, obra estratégica que incrementará en un 33% el suministro de agua potable a Santo Domingo Este y en un 50% a Santo Domingo Norte.
El proyecto, que ya supera el 70% de ejecución en su segunda etapa, sumará 45 millones de galones diarios al sistema y elevará la capacidad de producción a 6 metros cúbicos por segundo (m³/s). Se prevé que las pruebas finales se realicen a finales de 2025 para entrar en operación en enero de 2026.


Detalles técnicos e inversión
La obra, con una inversión superior a los USD$150 millones, incluye la ampliación de la obra de toma, sistemas de bombeo, líneas de conducción, depósitos reguladores y la infraestructura del nuevo módulo de tratamiento. También contempla completar la macro-red de distribución y los sistemas eléctricos para asegurar eficiencia en producción, distribución y almacenamiento.
El presidente adelantó que en 2026 se agregarán 2 metros cúbicos adicionales al acueducto de Valdesia y se iniciará la licitación para construir un acueducto de 10 metros cúbicos en Hatillo, lo que, según explicó, dará una solución al Gran Santo Domingo por al menos una década.
El director de la CAASD, Fellito Suberví, destacó que iniciar proyectos de esta magnitud representa “un acto de responsabilidad” del mandatario, ya que aunque no todos serán concluidos en su actual gestión, sentarán las bases para responder al crecimiento de la demanda de agua potable en la capital.

Más cobertura alimentaria con Comedores Económicos
En la misma jornada, el jefe de Estado inauguró de manera simultánea 13 nuevos Comedores Económicos en comunidades de Azua, Montecristi, Dajabón, La Romana, Barahona, Bahoruco, Pedernales, San Cristóbal y el Distrito Nacional.
Estas nuevas unidades completan la meta de 159 comedores instalados en cinco años, representando un aumento superior al 300% en cobertura de alimentación social. Con ellas, miles de familias en situación de vulnerabilidad acceden a raciones nutritivas y asequibles.
Comunidades beneficiadas y alcance nacional
Entre las localidades beneficiadas se encuentran Sabana Yegua y Guayabal (Azua); Guayubín (Montecristi); Partido (Dajabón); Guaymate (La Romana); Fondo Negro, Fundación y Arroyo Dulce (Barahona); Clavellina y El Palmar (Bahoruco); José Francisco Peña Gómez (Pedernales); Sabana Grande de Palenque (San Cristóbal); Guachupita (Distrito Nacional) y una cocina en la Dirección General de Migración para atender a extranjeros detenidos.
El director de los Comedores Económicos, Edgar Féliz, informó que actualmente se sirven más de 54 millones de raciones cocidas al año, además de distribuir raciones crudas y kits de emergencia en casos de desastres naturales o situaciones de calamidad. Esta expansión consolida la red nacional de seguridad alimentaria con presencia en todas las provincias y en sectores donde antes no existían servicios públicos de alimentación.