Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el sistema financiero dominicano vive uno de sus momentos de mayor estabilidad y confianza, sustentado en un marco regulatorio fortalecido, con mayor acceso al crédito y una creciente protección al usuario.
Un sector en expansión sostenida
A julio de 2025, los activos del sistema financiero nacional superaron los RD$4 billones, reflejando un crecimiento acumulado de 85.6% y una expansión anual de 13.2%. La cartera de crédito alcanzó RD$2.3 billones, lo que representa un incremento promedio anual de 12.9% en los últimos años.
Estos resultados, según explicó Abinader, son fruto del trabajo de la Superintendencia de Bancos (SB), que supervisa las entidades financieras y promueve la bancarización mediante la emisión de nuevas normativas y la modernización del sector.



Más acceso al crédito y mayor inclusión
El superintendente Alejandro Fernández destacó que actualmente más de 2.6 millones de personas tienen acceso al crédito, es decir, 622 mil ciudadanos adicionales respecto a hace cinco años.
El informe Global Findex 2025 del Banco Mundial confirma ese avance: el número de adultos con cuentas en instituciones financieras o móviles subió de 51% en 2021 a 65% en 2024, lo que refleja una expansión sostenida de la inclusión financiera.
Solidez y estabilidad del sistema
El índice de solvencia del sistema financiero alcanzó 18.4% en junio de 2025, muy por encima del mínimo regulatorio de 10% y del promedio regional (15.6%). Además, la morosidad se mantiene en 1.94%, por debajo del promedio histórico nacional.
Estos indicadores, destacó el presidente, colocan a República Dominicana entre las economías más sólidas de América Latina en materia de estabilidad financiera.
Durante la actual gestión, la Superintendencia ha emitido 86 normativas destinadas a modernizar el marco regulatorio. Entre los principales avances figuran la apertura remota de cuentas, facilidades para personas y mipymes sin historial financiero óptimo, y el fortalecimiento de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario).



Protección al usuario y devoluciones récord
La defensa de los derechos financieros ha sido otro eje clave: en este período se atendieron 26,734 reclamos, con resultados favorables en el 66% de los casos, lo que permitió la devolución de RD$634 millones, casi ocho veces más que en el cuatrienio anterior.
A través de la aplicación ProUsuario, más de 450 mil personas gestionan consultas, reclamos y educación financiera. Además, el programa “Dinero Busca Dueño” ha devuelto RD$342.6 millones a 2,600 ahorristas de entidades inoperantes.
Las campañas “Verifica primero, protege tus datos” y “Misión Centinela” también han contribuido a fortalecer la seguridad digital y la confianza de los usuarios frente a fraudes y esquemas no regulados.
Innovación institucional y reconocimiento internacional
En materia interna, la SB impulsa un plan integral de transformación institucional enfocado en gobernanza, tecnología, procesos y formación del talento humano. Ha obtenido certificaciones internacionales en gestión de calidad, antisoborno, continuidad del negocio, seguridad de la información y auditoría interna.
Su plataforma SIMBAD, reconocida regionalmente, promueve la transparencia mediante la publicación de estadísticas del mercado bancario.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) felicitó los esfuerzos de las autoridades por fortalecer el marco regulatorio y la protección al consumidor, subrayando los avances en la gestión de riesgos y estabilidad del sistema.

Compromiso social: Día Mundial de la Parálisis Cerebral
Durante su encuentro semanal con la prensa, Abinader también conmemoró el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, destacando la importancia de la empatía y la inclusión. Invitó a la directora de Nido para Ángeles, Mónica Despradel, quien recordó que más de 75 países celebran esta fecha.
“Necesitamos que todos se involucren en la promoción de acciones sociales que ayuden a las personas con parálisis cerebral a desarrollarse plenamente”, expresó Despradel.
Una madre participante resumió el espíritu del acto con un mensaje de esperanza: “Solo queremos que nuestros hijos tengan la oportunidad de demostrar todo lo que pueden lograr.”